More
    InicioCrean nueva biopsia lumbar para diagnosticar tumores cerebrales

    Crean nueva biopsia lumbar para diagnosticar tumores cerebrales

    Publicado

    Investigadores de Vall d’Hebron del Instituto de Oncología (VHIO) desarrollaron la primera biopsia de líquido cefalorraquídeo (LCR), misma que ya demostró ser una herramienta bastante eficiente para realizar un diagnóstico precoz, diseñar un plan terapéutico y dar seguimientos a los tumores cerebrales.

    La investigación de esta nueva técnica publicada en la revista Nature Communications, estudia el ADN circulante en el LCR con la finalidad de conocer las principales características del tumor cerebral por punción lumbar y sin necesidad de realizar una biopsia cerebral.

    El estudio estuvo a cargo Joan Seoane quien demostró que las concentraciones de ADN tumoral circulante de los tumores del sistema nervioso central se encuentran en cantidades muy bajas en el plasma, pero son muy elevadas en el LCR.

    Realizar una biopsia liquida en el LCR a través de una punción lumbar, es una procedimiento menos agresivo que los usados hasta el momento para extraer muestras de tejido cerebral, que son técnicas más invasivas y suponen un riesgo más elevado para el paciente.

    El estudio pudo realizarse en parte por una beca que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) otorgó a Seoane y que ha permitido realizar todos los estudios hasta demostrar la viabilidad de esta idea, que, según el especialista, “cambiará sin duda el curso del estudio del cáncer y las metástasis cerebrales”.

    En un año de trabajo “hemos buscado la manera de poder aplicar la biopsia líquida al cáncer cerebral y a las metástasis cerebrales precisamente por sus dificultades de acceso. en el escenario actual de la oncología, esta técnica, única en el mundo y desarrollada en el VHIO, apunta a ser primordial en los futuros diagnósticos y tratamientos de los tumores en el cerebro y está llamada a cambiar la práctica clínica de este tipo de cáncer”.

    Más recientes

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Más contenido de salud

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.