More
    InicioCrean nueva técnica para extraer la tiroides sin dejar cicatriz

    Crean nueva técnica para extraer la tiroides sin dejar cicatriz

    Publicado

    Un grupo de cirujanos otorrinolaringólogos del Louisiana State University Health New Orleans, desarrolló un nuevo proceso quirúrgico para realizar la tiroidectomía.

    De acuerdo con los médicos, la nueva técnica no deja cicatrices en el cuello y no necesita de un equipo especial para realizarla.

    Básicamente consiste en realizar una incisión detrás de la oreja en lugar de en el cuello. Para llevarla a cabo aprovechamos la robótica moderna y lo más avanzado en endoscopia”, dijo Rohan Walvekar, uno de los médicos involucrados en dicho proyecto. 

    Desde un principio quisimos crear un método eficaz, seguro y rentable que usara técnicas y habilidades de cirugía estándar para aquellos cirujanos de tiroides bien entrenados que no tengan acceso a equipos especializados”, declaró Walvekar en la revista Indian Journal of Otolaryngology Head and Head & Neck Surgery.

    Para comprobar la eficacia de esta técnica, Rohan Walvekar y su equipo de colaboradores realizaron un seguimiento durante 18 meses a un grupo de 10 pacientes que fueron sometidos a tiroidectomía retroauricular abierta con una incisión un poco parecida de la técnica original.

    La incisión se apega a los principios estándar del enfoque facial. Después de las cirugías no hubo complicaciones importantes, todos los pacientes quedaron satisfechos con los resultados. Este nuevo enfoque puede ser una alternativa rentable para los pacientes que desean la cirugía tiroidea en lugares donde los recursos sanitarios y los avances tecnológicos son limitados.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.