More
    InicioDesarrollan nueva técnica que evitaría la amputación de extremidades

    Desarrollan nueva técnica que evitaría la amputación de extremidades

    Publicado

    Ingenieros biomédicos de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia, dieron a conocer una nueva técnica que impediría la amputación de extremidades.

    Hasta el momento este nuevo desarrollo sólo ha sido probado en soldados que han sufrido lesiones en el campo de batalla.

    De acuerdo con los investigadores detrás del desarrollo de esta técnica, el tratamiento funciona como un sistema que sirve para alargar la vida de la extremidad, con lo cual los médicos pueden ganar tiempo para intentar reparar el daño en la zona afectada y así reducir al mínimo la posibilidad de realizar una amputación.

    Al respecto, Terry Gourlay, jefe del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Strathclyde, declaró a EFE que la nueva técnica fue desarrollada a partir de observar el tratamiento de los militares desplazados a zonas como Irak y Afganistán, donde los dispositivos explosivos improvisados causan graves lesiones.

    El sistema que hemos desarrollado brinda a los médicos un tiempo precioso para intentar reparar el daño y garantizar la seguridad del paciente.

    El kit, explicó, fue diseñado para ser utilizado durante la batalla. Está compuesto de tres pasos para evacuar al paciente al hospital. Primero, se debe hacer un torniquete en la extremidad para reducir el daño en áreas específicas, aplicando presión. Después se envuelve con una especie de calcetín protector que logra preservar al brazo o pierna de daños adiciones hasta que el herido pueda ser evacuado a un centro de atención.

    Cuando el herido se encuentra en el hospital, la extremidad se acomoda dentro de una caja de protección donde los cirujanos trabajan en ella para salvarla. Esta caja tiene aire descontaminado con el fin de reducir las posibilidades de infección y continuamente entrega sangre al área afectada.

    Se espera que el kit pueda ser comercializado dentro de poco tiempo y se prevé que también sea utilizado en situaciones como desastres naturales.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.