More
    InicioCrean píldora para sustituir inyecciones en aplicación de vacunas

    Crean píldora para sustituir inyecciones en aplicación de vacunas

    Publicado

    En Estados Unidos, científicos de la Universidad de Berkeley diseñaron una píldora que podría sustituir a las vacunas inyectables.

    El llamado MucoJet tiene apariencia similar a la de un foco, pero con diminutas dimensiones: un cilindro de 15 milímetros de largo y ancho de 7 milímetros.

    El sistema, de fácil aplicación en entornos clínicos, está formado por dos compartimentos que, en conjunto, permiten entregar las moléculas de las vacunas en las células inmunes situadas en la cavidad oral.

    En uno de los compartimentos el MucoJet almacena hasta 250 mililitros de agua y en el otro, con una capacidad de 100 mililitros y un pistón, se deposita la inmunización.

    Usar el sistema es sencillo, pues el usuario debe introducirlo en la boca y colocar el extremo inferior contra la parte interior de una de las mejillas de modo que el dispositivo pueda liberar la fórmula a través de un chorro a presión que penetra en la capa de mucosa gruesa de la cavidad oral, lo que permite que la vacuna llegue de forma óptima a gran cantidad de células inmunes presentes en la zona.

    En pruebas con conejos el MucoJet demostró que es capaz de transmitir hasta siete veces más medicamento que una inyección tradicional, aunque los investigadores aún deberán hacer pruebas con animales de mayor tamaño para probar su efectividad.

    Imagen: YouTube

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.