More
    InicioCrean primer diccionario sobre neurología neonatal

    Crean primer diccionario sobre neurología neonatal

    Publicado

    Un grupo de neonatólogos y neurólogos crearon el primer diccionario ilustrado de términos de neurología neonatal, cuya finalidad es permitir que los padres de familia estén correctamente informados sobre las enfermedades que padecen sus hijos.

    El diccionario fue creado por la Fundación NeNe y la novedad de la obra consiste en el acercamiento que tienen los padres con los médicos para trabajar de manera efectiva con la enfermedad de sus hijos.

    Lo que proponemos con este diccionario, que incluye un lenguaje llano, alejado de los tecnicismos y apoyado con ilustraciones, es conseguir que el padre se vaya a casa, lea tranquilamente los términos que ha escuchado, los comprenda y que pregunte todas las dudas que tenga. Tener información facilita que la familia, todo el entorno del bebé, se empodere de sabiduría, que sea capaz de entender y transmitir lo que le está pasando a su bebé”, dijo Alfredo García-Alix, neonatólogo y presidente de la Fundación NeNe.

    La obra que se puede descargar de manera gratuita accediendo a www.neurologianeonatal.org, fue elaborado por el siguiente equipo:

    • Alfredo García-Alix: neonatólogo en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) dónde es miembro del Comité de Dirección del Servicio de Neonatología, Coordinador de Investigación Neonatal y Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona.
    • Juan Arnáez: neonatólogo en el Hospital Universitario de Burgos y con especial interés en el desarrollo de estrategias asistenciales de neuromonitorización que mejoren la atención al neonato con problemas neurológicos.
    • Sonia Caserío Carbonero: neonatóloga en la Unidad Neonatal del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid), dónde además es miembro del Comité de Ética Asistencial, profesora asociada de Pediatría de la Universidad de Valladolid.
    • María Teresa Moral Pumarega: neonatóloga del Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre (Madrid) y profesora Asociada de Pediatría y Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
    • Concepción Gómez Esteban: doctora en Sociología y profesora titular en la UCM. Ha sido cofundadora y presidenta de la Asociación de Padres de niños Prematuros (Aprem) y presidenta de la asociación de pacientes Alianza Aire.

    Nuestro objetivo es dar tranquilidad a los padres. Queremos que salgan de la consulta y que acudan al Diccionario para conocer y ver en las ilustraciones qué consecuencias y qué perspectivas de desarrollo tiene su hijo y que, vuelvan a la consulta con nuevas preguntas: así disminuirá su incertidumbre y ganarán tranquilidad.

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.