More
    InicioDesarrollan primer registro de pacientes pediátricos sobrevivientes del cáncer en España

    Desarrollan primer registro de pacientes pediátricos sobrevivientes del cáncer en España

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer infantil, presente a lo largo de la vida del paciente antes de los 15 años de edad, representa entre el 0.5 y el 4.6 por ciento de la carga total de morbilidad asociada a esta causa. Una cifra que tiene una incidencia de hasta 200 niños diagnósticados con alguno de los diferentes cánceres que existen por cada millón de habitantes en todo el mundo.

    Una cifra que en nuestro país corresponde a la detección de entre 5 y 6 mil nuevos diagnósticos donde las leucemias representan el 52 por ciento del total de los casos; los linfomas el 10 por ciento; y los tumores del sistema nervioso poco más de 10 por ciento. Todos ellos con una supervivencia estimada de 56% de los pacientes diagnósticados.

    infografia-cancer-mexico

    Un registro de sobrevivientes

    Con esto en mente, donde la necesidad de tener un control de los pacientes pediátricos desde su diagnóstico del cáncer, pasando por su tratamiento y su posterior seguimiento, de acuerdo con una publicación hecha por el diario El País, España desarrolló su primer registro de niños sobrevivientes del cáncer. Una herramienta que ayudaría de sobre manera al trabajo de los profesionales de la salud para mejorar la atención clínica en el área de la oncología.

    En este sentido, el Hospital Universitario Infantil “Niño Jesús” (HUI-NJ), uno de los centros de salud especializada más importantes que existen en la ciudad de Madrid, España, alberga este registro único en su tipo como parte de los trabajos del gobierno español en beneficio del seguimiento a este tipo de pacientes.

    5 años desde su tratamiento

    Derivado de lo anterior, el doctor Luis Madero, jefe de servicio de oncología pediátrica del HUI-NJ, detalló que el registro se compuso a partir de todos los datos clínicos de niños sobrevivientes al cáncer con más de cinco años desde su atención médica especializada.

    Es el germen de una unidad que hará un seguimiento de estos pacientes de manera sistematizada, ya que, aunque la supervivencia a cinco años en cáncer pediátrico se sitúa en el 80 %, el porcentaje desciende al 75 % a los 10 años, lo que significa que hay un 5 % de niños que se quedan por el camino.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.