More
    InicioCrean prótesis que eliminaría temblores en el cuerpo

    Crean prótesis que eliminaría temblores en el cuerpo

    Publicado

    Investigadores del Instituto de Automática Industrial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, lograron desarrollar una neuroprótesis capaz de estabilizar los temblores del cuerpo a través de estimulación eléctrica funcional.

    Previamente ya se había presentado un prototipo constituido por sensores capaces de medir el movimiento y eliminar algunos de los temblores generados por enfermedades neudegenerativas.

    Esta clase de temblores están presentes en enfermedades como Alzheimer y Parkinson, las cuales son tratadas con medicamentos o estimulación cerebral profunda.

    Los investigadores a cargo del proyecto indicaron que el dispositivo podría estar listo dentro de cinco años. La neuroprótesis podría identificar si el paciente desea ejecutar movimientos voluntarios, como levantar un vaso, lo que podría aumentar su calidad de vida y permitiendo independencia en las actividades cotidianas.

    Por el momento el prototipo está hecho con un conjunto de sensores que son capaces de medir toda la cadena de generación de movimiento, desde el origen de la orden en el cerebro hasta su ejecución.

    “Usamos un casco de encefalografía que identifica la intención del movimiento del paciente, cuando desea moverse. También hay electrodos que miden la actividad muscular, lo cual permite saber cuándo se está en movimiento y cómo es ese movimiento”, explicaron los investigadores. 

    De este modo, la neuroprótesis es capaz de averiguar cuándo la persona desea realizar un movimiento voluntario, lo cual es importante porque el sistema sólo eliminaría los temblores si éstos interfieren con el movimiento para no cansar el músculo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.