More
    InicioCrean prueba no invasiva para detectar enfermedad celíaca

    Crean prueba no invasiva para detectar enfermedad celíaca

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Granada, en España, desarrollaron una sencilla técnica no invasiva para detectar enfermedad celíaca en infantes de dos a cuatro años de edad.

    Actualmente, el diagnóstico requiere sintomatología clínica, estudio en sangre de anticuerpos de enfermedad celíaca positivos y estudio histológico compatible mediante biopsia intestinal, a diferencia del nuevo examen que sólo necesita punción en dedo a fin de obtener una gota de sangre para depositarla en un dispositivo que mostrará una línea rosa en caso de que el paciente presente celiaquía.

    La creadora de este test, María Vega Almazán Fernández de Bobadilla, investigadora del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada y pediatra del Centro de Salud de Maracena en la misma ciudad, admitió que un resultado positivo del dispositivo precisará confirmarse mediante análisis de sangre y medición de los anticuerpos de la enfermedad por otros especialistas, pero constituye un método seguro para descartar el trastorno.

    Debido a que la enfermedad celíaca suele confundirse con afecciones como estreñimiento, anemia o dolor abdominal, Almazán se cuestionaba sobre la prevalencia oculta del trastorno. No obstante, tras el estudio de 198 niños mediante esta pruebe se detectó a 6 infantes con el padecimiento, lo que supondría una prevalencia en Esapaña superior a la media europea.

    La prueba que demora 10 minutos en realizarse y cuesta entre 10 y 12 euros (menos de 300 pesos mexicanos) por dispositivo debería formar parte de los métodos diagnósticos que usan los médicos familiares y pediátras, opina la investigadora, ya que permitiría detectar casos de enfermedad celiaca que no se diagnostican debido a su sintomatología atípica, lo que, por otra parte, ayudaría a evitar procedimientos innecesarios en infantes con resultado negativo.

    Más recientes

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    Más contenido de salud

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.