More
    InicioCrean réplica de mano humana con tecnología 3D

    Crean réplica de mano humana con tecnología 3D

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Washington dieron a conocer que se encuentran trabajando en el desarrollo de una mano robótica, la cual estaría muy cerca de parecerse a una mano humana.

    Los investigadores afirmaron que la meta es simular los movimientos básicos de la mano de los seres humanos de la forma más exacta y detallada posible. “Nuestro objetivo a largo plazo es conseguir manos tan precisas como sea posible para que sean capaces de tomar objetos, tal cual lo hace una mano real de un ser humano”, dijeron los científicos.

    Para su construcción, los especialistas escanearon los de una mano real los cuales posteriormente imprimieron con tecnología 3D. Para el desarrollo de los ligamentos y tejidos que permiten que los huesos permanezcan en su lugar, los investigadores emplearon una especie de goma cortada con láser. Finalmente, la mano se complementa con 10 dispositivos que tirando de cuerdas, permite la realización de los movimientos.

    Los investigadores estadounidenses señalaronque la mano robótica es la más antropomórficamente que se ha creado hasta el momento, ya que es capaz de emular una gran cantidad de movimientos y agarres del ser humano.

    De igual forma, han creado un sistema que permite registrar movimientos en la mano de una persona y reproducirlos al mismo tiempo en la mano mecánica.

    Más recientes

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.