More
    InicioCrean robots blandos para imitar a los músculos

    Crean robots blandos para imitar a los músculos

    Publicado

    Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, diseñaron robots blandos para la rehabilitación de personas que han sufrido atrofias musculares causadas por accidentes o diversas patologías.

    Los robots están compuestos de materiales de bajo costo como papel, caucho y silicio y son controlados mediante presión de aire dentro de “globos blandos” en los que se insertan para lograr una flexibilidad que imita a la de los músculos.

    Matthew Robertson, líder de este proyecto, explicó que están trabajando con fisioterapeutas del Hospital de la Universidad de Lausana (CHUV) para tratar a víctimas de accidentes cerebrovasculares.

    Por ello, entre otras aplicaciones, usaron a los robots para crear una cinta abdominal con componente inflables, similar a un exoesqueleto, para mantener erguidos a los pacientes durante sus ejercicios de rehabilitación.

    Los robots blandos, explica otra de sus desarrolladoras, Jamie Paik, aportan mayor seguridad a los pacientes en comparación con los sistemas rígidos tradicionales:

    Hay muy poco riesgo de hacerse daño si un paciente está usando un exoesqueleto formado por materiales blandos, por ejemplo.

    Los detalles de esta propuesta han sido publicados en Nature-Scientific Reports.

    Imagen: YouTube

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?