More
    InicioCrean suturas inteligentes capaces de monitorear evolución del tejido

    Crean suturas inteligentes capaces de monitorear evolución del tejido

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, crearon hilos de sutura inteligentes, los cuales son capaces de captar datos de diagnósticos en tiempo real al usarse en distintos tejidos.

    Para desarrollar esta tecnología se empleó una variedad de hilos conductores, tanto de algodón como sintéticos, sensores electrónicos y microfluídicos para generar un circuito inalámbrico a fin de crear una plataforma flexible, la cual se probó en roedores así como en ensayos in vitro.

    Durante las pruebas los hilos de sutura inteligentes recabaron datos sobre el estado de salud de los tejidos para transmitirlos a un smartphone o computadora. La información incluía, por ejemplo, presión, temperatura y deformación, así como pH y niveles de glucosa del tejido para determinar cómo estaba evolucionando la herida.

    Los investigadores aseguran que esta tecnología es capaz de adaptarse a estructuras complejas, como órganos, heridas e, incluso, implantes ortopédicos, no obstante, aún se requiere investigación para sobre biocompatibilidad a largo plazo.

    Sameer Sonkusale, uno de los principales colaboradores en el desarrollo de la plataforma flexible ha dicho que ésta podría usarse no sólo en suturas inteligentes, también para crear “implantes quirúrgicos, vendas inteligentes para controlar la cicatrización de la herida, o integrados con tela textil, como monitores de salud personalizados y punto de atención diagnóstica”.

    Los detalles completos de este avance fueron dados a conocer en Microsystems and Nanoenginerring: “A toolkit of thread-based microfluidics, sensors, and electronics for 3D tissue embedding for medical diagnostics”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    Más contenido de salud

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.