More
    InicioCrean virus que sólo ataca a células tumorales

    Crean virus que sólo ataca a células tumorales

    Publicado

    En España, científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona, desarrollaron un virus modificado genéticamente para atacar de forma selectiva a las células tumorales sin dañar a las sanas.

    Una de las más recientes opciones para tratar el cáncer es el desarrollo de virus oncolíticos, microorganismo modificados para que únicamente infecten células tumorales, pues con tratamientos convencionales para cáncer puede haber efectos secundarios indeseables debido a su baja selectividad.

    En los años recientes se ha usado la ingeniería genética para crear virus con efecto anticancerígeno, pero al aumentar este efecto también ha crecido su potencial toxicidad, sin embargo, esta propuesta, fruto del trabajo de tesis doctoral de Eneko Villanueva con asesoría de la jefa del grupo Terapia Génica y Cáncer del Idibaps, Cristina Fillat, y del investigador del IRB, Raúl Méndez, tiene un abordaje innovador.

    Al respecto, Méndez ha explicado:

    Hemos aprovechado la diferente expresión de un tipo de proteínas, las CPEB, en tejidos normales y tumorales.

    Las CPEB son una familia de cuatro proteínas que, en condiciones normales, controlan la expresión de cientos de genes y mantienen la funcionalidad y capacidad de reparación de los tejidos, no obstante, cuando se desequilibran, cambian la expresión de dichos genes y contribuyen al desarrollo de procesos patológicos como el cáncer:

    Hemos aprovechado este desequilibrio para hacer un virus que sólo ataca a las células con niveles altos de CPEB4 y bajos de CPEB1, con lo que únicamente afecta a las células tumorales, ignorando las sanas.

    El virus creado para atacar las células dañinas parte de adenovirus en cuyo genoma se insertaron secuencias que reconocen a las proteínas CPEB. En este sentido, detalló Fillat:

    Cuando los virus modificados entran en las células tumorales, replican su genoma y, al salir, destruyen la célula liberando más partículas del virus, capaces de infectar, a su vez, a más células cancerígenas.

    El estudio fue dado a conocer a través e la revista Nature Communications: “Translational reprogramming in tumour cells can generate oncoselectivity in viral therapies”.

    Imagne: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.