More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioCrece esperanza de vida y mejoran indicadores de salud en Cuba

    Crece esperanza de vida y mejoran indicadores de salud en Cuba

    Publicado

    Desde hace dos años, según la Organización Mundial de las Naciones Unidas (OMS), el sistema de salud de Cuba tiene calidad de ejemplar para todos los países del mundo, además de haber sido mundialmente reconocido por su excelencia y eficacia.

    A pesar de recursos sumamente limitados y el impacto dramático causado por las constantes sanciones económicas que impone Estados Unidos, desde hace más de medio siglo ha logrado universalizar el acceso a la salud a todas las categorías de la población y conseguir resultados similares a los de las naciones más desarrolladas.

    Durante una visita a La Habana, Margaret Chan, ex directora general de la Organización Mundial de la Salud, elogió su sistema de salud cubano y se declaró impresionada por los logros en este campo.

    Cuba es el único país que he visto que tiene un sistema de salud estrechamente relacionado con la investigación y el desarrollo en ciclo cerrado. Es esta la dirección correcta, porque la salud humana no puede mejorar si no es con la innovación. Los esfuerzos de la dirección de este país para colocar la salud como pilar esencial del desarrollo son enormes.

    Recientemente durante la firma del convenio colectivo de trabajo entre el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, se dio a conocer que Cuba registró la menor tasa de mortalidad infantil de su historia. Con 4.1 por cada mil nacidos vivos, lo cual representa 35 fallecidos menos, menores de un año, respecto al periodo del 2016.

    Asimismo el Dr. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y ministro de Salud Pública señaló la reducción de la tasa de mortalidad materna de 42.6 a 38 por cada 100 mil nacidos vivos, con 6 muertes maternas menos. Además enfatizó que como resultado del Programa integral para el control del cáncer, en los últimos tres años se ha detenido el crecimiento de la mortalidad por esta enfermedad.

    En los últimos cuatro años se han importado 24 mil 317 equipos médicos por un valor que supera los 210 millones de dólares, beneficiándose todas las especialidades médicas y la mayoría de las instituciones de salud del país. Ello ha posibilitado elevar la calidad de la atención médica a los pacientes, en correspondencia con las principales enfermedades del cuadro de salud de la población cubana.

    En cuanto a las áreas como la higiene, epidemiología y microbiología, señaló que la incidencia de casos confirmados de dengue disminuyó un 68 por ciento con relación al 2016, además informó que no se diagosticaron casos de chikunguya.

    Detrás de cada número, estadística, de lo que se trata es de vidas salvadas, de calidad de vida, de felicidad y de satisfacción de nuestro pueblo, y del compromiso de cuánto más podemos hacer cada día.

    Según cifras de la OMS, los cubanos viven 30 años más que sus vecinos haitianos y aseguran que para 2025, Cuba dispondrá de la mayor proporción de personas de más de 60 años de América Latina con buena salud.

    La tasa de Cuba es incluso inferior a la de Estados Unidos y se ubica entre las más bajas del mundo.

    Entre los datos se dio a conocer que el país también optimizó el Programa de donación y trasplantes con 145 donaciones de órganos y 454 trasplantes, de los cuales 198 fueron renales, 22 de hígado, 34 de médula ósea y 200 de córneas. Además se reconocieron a varios trabajadores destacados durante el 2017 en conmemoración del Día de la Medicina Latinoamericana.

    Hoy, Día de la Medicina Latinoamericana, Cuba exhibe resultados que han sido posibles gracias a los valores éticos y humanos de nuestros trabajadores, a su entrega diaria, dentro y fuera de nuestro país.

    Más recientes

    Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México

    Algunas de las opciones para un médico general con mejor salario son trabajar en la industria farmacéutica, en hoteles o compañías de seguros.

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.

    Tendencias en autocuidado en el mundo 2025: ¿A los jóvenes les interesa la prevención?

    La empresa Kenvue publicó los resultados de su estudio global que analiza las tendencias en autocuidado más comunes en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México

    Algunas de las opciones para un médico general con mejor salario son trabajar en la industria farmacéutica, en hoteles o compañías de seguros.

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.