More
    InicioCrimen organizado atemoriza a médicos de la Sierra de Durango

    Crimen organizado atemoriza a médicos de la Sierra de Durango

    Publicado

    Pese a la presencia del crimen organizado, el secretario de Salud de Durango, Eduardo Díaz Juárez, informó que en la Sierra de Durango existe una cobertura total de los servicios de salud.

    Sin embargo, mencionó que los médicos que prestan sus servicios en aquella zona, no han dejado de sentir incertidumbre a causa del crimen organizado. “Si yo fuera el médico tendría temor. Creo que todo mundo lo tenemos, pero la gente que más se ha quejado es la que no vive ahí, que no ha ido y no sabe lo que realmente está ocurriendo”, comentó.

    Pese a ese problema, Díaz Juárez informó que la atención médica continúa con normalidad. “No solamente se brinda servicio durante el día, y debido que mucha gente en la sierra necesita consultas por las noches, se está actuando de la misma manera”.

    Recordó que en el poblado El Durazno, en el municipio de Tamazula, hace algunos días personas desconocidas entraron a una clínica y mataron a algunos pacientes que se encontraban en la sala de espera. “No sabemos si fue un ajuste de cuentas, pero por seguridad, algunos elementos del personal médico fueron removidos y enviados a la capital. A pesar de este movimiento, aún queda suficiente personal para darle funcionalidad a la clínica”, declaró el secretario de salud. 

    Mencionó que el temor continúa entre los médicos por la posibilidad de verse amedrentados como ocurrió en la clínica de El Durazno, aunque aseguró que se está trabajando para salvaguardar la integridad del personal.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.