More
    InicioCrowdfunding, ¿un riesgo para la buena práctica médica?

    Crowdfunding, ¿un riesgo para la buena práctica médica?

    Publicado

    Gracias a las plataformas de fondeo colectivo, también conocidas como de crowdfunding, conseguir dinero para proyectos e iniciativas se ha vuelto una actividad relativamente sencilla de lograr. Aunque algunas propuestas han permitido a pequeños laboratorios de investigación perseguir proyectos interesantes, otros canales han sido abusados para fines poco científicos.

    Una nueva carta de investigación publicada en la revista JAMA apunta que muchos esfuerzos de financiamiento a través de crowdfunding podrían haber apoyado terapias sin ninguna base científica sobre su efectividad o, peor aún, potencialmente peligrosas para los pacientes.

    Arthur Caplan, coautor del estudio y miembro del Departamento de Ética Médica de la Escuela de Medicina de Nueva York, estima que hasta 6.8 millones pudieron haberse invertido mediante esquemas y plataformas de crowdfunding en alrededor de mil tratamientos engañosos.

    Nos sorprendió ver la enorme cantidad de dinero [en las campañas de crowdfunding]. Era bastante considerable. Tristemente, creo que parte de la razón por la que se destinan tantos recursos a estos proyectos es que las personas verdaderamente quieren ayudar, pero al mismo tiempo operamos en una cultura donde la gente no escucha lo que los expertos le dicen.

    Caplan señaló que el equipo rastreó los fondos destinados a cinco proyectos en específico. Las iniciativas recurrieron al crowdfunding para financiar estudios de homeopatía/naturopatía para el cáncer, terapias de oxigenación hiperbárica para lesiones cerebrales, dos tratamientos inmunológicos para heridas en el cerebro y la espina dorsal, así como un sistema antibiótico de largo plazo para curar la enfermedad de Lyme crónica.

    Tan solo para financiar estas cinco investigaciones se encontraron alrededor de mil 38 campañas de crowdfunding distintas en el sitio GoFundMe, más otras 21 en YouCaring. En tres años, estas terapias recaudaron casi el 25 por ciento de la financiación que pretendían, la cual superaba los 27 millones de dólares. Poco menos de la mitad de los fondos fueron destinados a los presuntos experimentos en homeopatía y naturopatía para curar el cáncer.

    Los investigadores consiguieron también identificar a ocho especialistas en Alemania, México, Estados Unidos, Panamá, Tailandia, China e India que recurrentemente pusieron campañas de crowdfunding para estas investigaciones. Caplan y su equipo reconocieron que, a pesar de sus averiguaciones, no saben si los fondos fueron regresados o no a los donantes.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.