More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es el estado de la alfabetización en México?

    ¿Cuál es el estado de la alfabetización en México?

    Publicado

    La alfabetización en México ha avanzado significativamente en las últimas décadas, pero aún enfrenta retos importantes, especialmente en las zonas rurales y entre ciertos grupos poblacionales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 la tasa de alfabetización en México era del 95.4% para la población de 15 años y más, lo que indica que el país ha logrado progresos notables en este ámbito. Sin embargo, persisten desigualdades que afectan a los grupos más vulnerables.

    La disparidad regional es uno de los principales desafíos en la alfabetización

    Uno de los principales desafíos en materia de alfabetización en México es la disparidad regional. Mientras que en las grandes ciudades y en la mayoría de los estados del norte del país las tasas de alfabetización superan el 97%, en estados del sur como Chiapas, Oaxaca, y Guerrero, estas cifras son considerablemente más bajas, en algunos casos por debajo del 90%. Estas regiones, que históricamente han enfrentado mayores niveles de pobreza y menor acceso a servicios básicos, presentan mayores desafíos en términos de acceso a la educación.

    Además de las disparidades regionales, la alfabetización en México está marcada por diferencias sociodemográficas. La población indígena, que representa una parte significativa de la población en México, presenta tasas de alfabetización más bajas que el promedio nacional. Esto se debe a varios factores, incluyendo la falta de infraestructura educativa adecuada, la enseñanza en lenguas indígenas, y la marginalización social y económica que enfrentan estas comunidades.

    En adultos, aún sigue siendo un reto

    La alfabetización de adultos es otro tema relevante en México. Si bien el país ha implementado programas para reducir el analfabetismo entre la población adulta, todavía hay cerca de 4.4 millones de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, según cifras de 2020. Estos programas, como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), han logrado avances, pero la persistencia del analfabetismo en adultos mayores sigue siendo un reto.

    Aunque México ha alcanzado importantes logros en la alfabetización, los esfuerzos deben continuar para cerrar las brechas que aún persisten. Es crucial fortalecer la infraestructura educativa en las zonas más rezagadas y desarrollar políticas inclusivas que atiendan las necesidades de los grupos más vulnerables, asegurando que todos los mexicanos tengan acceso a la educación básica y la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

    Más recientes

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.

    Consumo de microplásticos en bebés y niños en México: riesgos emergentes y vacíos de regulación

    En los últimos años, los microplásticos —pequeñas partículas de plástico menores a 5 milímetros—...

    Más contenido de salud

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.