More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es el papel del profesional de enfermería en las etapas del...

    ¿Cuál es el papel del profesional de enfermería en las etapas del duelo?

    Publicado

    Se puede definir la pérdida como una experiencia inevitable que se produce en la vida de toda persona en el momento en que algo valorado cambia y deja de estar disponible o desaparece. Para cualquier persona, la pérdida fundamental de una persona y de todas las que le rodean es la muerte. Ante cualquier pérdida y, en especial, ante la muerte la persona desarrolla un duelo, es decir, una respuesta adaptativa de origen natural que consta de diferentes etapas, las cuales pueden superponerse, alternarse en el tiempo o, incluso no aparecer jamás dependiendo de la propia persona. Aunque el orden en el que suele aparecer el duelo es el siguiente:

    Negación, la primera de las etapas del duelo

    En esta primera fase, la persona se niega a creer que se está produciendo la pérdida, por lo que el papel de la enfermera consiste en dar soporte verbal al paciente sin reforzar su negación y en examinar su propio comportamiento para asegurarse de que no comparte la negación del paciente.

    Ira

    El paciente o la familia pueden dirigir su ira hacia la enfermera o el resto del personal sanitario sobre asuntos que, normalmente, no les molestarían. El papel de la enfermera consiste en ayudar al paciente a entender que la ira es una respuesta normal ante este tipo de pérdidas, en evitar las represalias.

    Negociación, la tercera etapa del duelo

    En esta fase, la persona intentará negociar para evitar la pérdida, llegando, incluso, a expresar sentimientos como miedo al castigo por pecados pasados, reales o imaginarios, por lo que el papel de la enfermera consiste en escuchar con atención y animar al paciente a que hable para aliviar la culpa y el miedo irracional.

    Depresión

    En esta fase, el paciente manifiesta su tristeza por lo que ha ocurrido y por lo que no puede ser, por lo que el trabajo de la enfermera consiste en permitir que el paciente exprese esta tristeza y en comunicarse correctamente de forma no verbal. Por ejemplo, sentándose en silencio sin esperar conversación, transmitiendo afecto mediante una caricia o un abrazo, mirándole a los ojos, mostrando empatía, etc.

    Aceptación, la etapa final del duelo

    Durante esta última fase la persona llega a aceptar la pérdida y puede tener menos interés en el entorno y en las personas de apoyo. El papel de la enfermera consiste en ayudar a la familia y a los amigos a comprender la menor necesidad de socialización del paciente.

    Así que se puede afirmar que es muy importante que el profesional de enfermería sepa identificar la fase en la que se encuentra cada paciente para poder ofrecerle los cuidados que mejor se adapten a sus necesidades y así contribuir en su bienestar y su confort en el proceso final de la vida.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.