More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es el precio de un tratamiento contra el cáncer infantil?

    ¿Cuál es el precio de un tratamiento contra el cáncer infantil?

    Publicado

    El cáncer infantil no sólo es una enfermedad bastante peligrosa sino que el precio de un tratamiento promedio es demasiado elevado. Además se debe contemplar que la duración suele ser bastante extensa para evitar recaídas. De igual forma, es importante que existan revisiones periódicas durante la etapa adulta por las secuelas.

    ¿Qué es el cáncer infantil?

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia.

    Al igual que ocurre con los adultos, una de las partes más importantes es la detección oportuna. Cuando se identifica la enfermedad en sus primeras etapas hay más probabilidades de curación.

    ¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer infantil?

    • Pérdida de peso
    • Dolor en huesos y articulaciones
    • Palidez
    • Fatiga
    • Cansancio o apatía sin motivo aparente
    • Fiebre persistente
    • Puntos rojos o morados en la piel
    • Moretones sin causa o crecimiento irregular en el abdomen, cuello, axilas o ingles

    ¿Cuál es el precio de un tratamiento contra el cáncer infantil?

    Los tratamientos para el cáncer infantil suelen ser extremadamente costosos, especialmente aquellos que involucran terapias avanzadas como las CAR-T.

    De igual forma, los precios varían mucho entre países e instituciones. De acuerdo con la organización Casa de la Amistad, el precio promedio de un tratamiento contra el cáncer infantil en México es de 250,000 pesos.

    ¿Cómo se calcula el precio de cada tratamiento contra el cáncer infantil?

    La cifra anterior se obtiene a partir de diversos rubros que van más allá de los fármacos y el pago directo al hospital.

    • Traslado del niño y su acompañante desde su lugar de origen hasta el centro médico donde recibe atención.
    • Hospedaje y alimentación del niño y su acompañante durante el tratamiento.
    • Estudios de laboratorio e imagenología.
    • Medicamentos complementarios tales como: citoprotectores, antieméticos, antibióticos, antiácidos, antihistamínicos, entre otros.
    • En caso de ser necesario, prótesis de diferentes tipos.
    • Y, finalmente, estudios o apoyos especiales como es el caso del neuronavegador.

    ¿Por qué los tratamientos contra el cáncer infantil son tan costosos?

    Las razones detrás de estos altos costos incluyen los elevados gastos en investigación y desarrollo, procesos de fabricación complejos, costos de comercialización y distribución, así como la falta de competencia en el mercado para ciertos medicamentos especializados.

    Es importante destacar que, aunque algunos tratamientos tienen precios elevados, no siempre existe una correlación directa entre el costo y el beneficio clínico que aportan.

    Además, la disponibilidad y el precio de estos medicamentos pueden variar significativamente entre países, lo que puede afectar el acceso de los pacientes a tratamientos esenciales.

    Con lo anterior en mente, los tratamientos más elevedados no siempre son los mejores para todos los pacientes. Por lo tanto, es fundamental que exista una revisión y valoración previa para ofrecer una atención personalizada y basada en las necesidades de cada niño.

    En resumen, el alto precio de cada tratamiento contra el cáncer infantil se debe a una combinación de factores relacionados con su desarrollo, producción y comercialización. Además influyen dinámicas de mercado y políticas de distribución en diferentes regiones.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.