More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es el tiempo de espera actual para una operación en México?

    ¿Cuál es el tiempo de espera actual para una operación en México?

    Publicado

    El tiempo de espera para una operación en México varía significativamente dependiendo de diversos factores, incluyendo el tipo de procedimiento, la institución de salud, y la ubicación geográfica. En general, los tiempos de espera pueden oscilar desde unas pocas semanas hasta varios meses, especialmente en el sistema de salud pública, donde la alta demanda y la limitación de recursos juegan un papel crucial.

    En el sector público, el tiempo de espera para una operación es considerablemente largo

    En el sector público, que atiende a la mayoría de la población, los tiempos de espera pueden ser considerablemente largos. Instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) suelen enfrentar problemas de saturación. En muchos casos, los pacientes que necesitan cirugías no urgentes, como operaciones de rodilla o cadera, pueden esperar de seis meses a un año, o incluso más, para ser intervenidos. Esta situación se agrava en las regiones con menor infraestructura médica, donde los recursos son aún más limitados.

    Para las cirugías urgentes, como aquellas necesarias después de un accidente o para tratar una enfermedad grave como el cáncer, los tiempos de espera suelen ser más cortos, aunque esto también depende de la disponibilidad de quirófanos y personal médico. En casos críticos, los hospitales públicos hacen un esfuerzo por reducir los tiempos de espera, pero la saturación del sistema puede provocar retrasos incluso en situaciones que requieren atención inmediata.

    La disparidad entre sector público y privado subraya un desafío importante

    En el sector privado, el tiempo de espera es generalmente mucho más corto. Aquellos que pueden costear un seguro médico privado o pagar de su propio bolsillo suelen tener acceso a cirugías en cuestión de días o semanas. Esto se debe a la menor saturación y mayor disponibilidad de recursos en hospitales privados.

    No obstante, la disparidad entre los sectores público y privado subraya un desafío importante para el sistema de salud en México: la necesidad de mejorar la infraestructura y los recursos en el sector público para reducir los tiempos de espera y garantizar un acceso equitativo a la atención médica. La inversión en más hospitales, personal médico, y tecnología es fundamental para acortar estos tiempos y mejorar la calidad del servicio en el país.

    Más recientes

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...