More
    Inicio¿Cuál es la duración perfecta del sueño para prevenir enfermedades cardiovasculares?

    ¿Cuál es la duración perfecta del sueño para prevenir enfermedades cardiovasculares?

    Publicado

    En la actualidad las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en nuestro país al provocar el 54 por ciento de los fallecimientos anuales, pero además son un factor de riesgo para el desarrollo de otros problemas debido a que se estima que uno de cada 5 pacientes con una mala salud cardíaca desarrollará depresión.

    En ese sentido, una buena forma de prevenir un problema cardiovascular es con algo tan simple pero necesario como el sueño, aunque primero se debe cumplir con ciertas características para que sea efectivo.

    Al respecto, investigadores del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza (HUMSZ), ubicado en España, llegaron a la conclusión de que la duración exacta del sueño perfecto es de 7 horas por noche, con lo cual cada persona garantiza un descanso completo y se previenen las afecciones cardiovasculares.

    De esta forma, los investigadores afirmaron que un sueño corto menor a 7 horas por noche está asociado al desarrollo de obesidad, estrés hipertensión y problemas del corazón; en cambio, un sueño largo mayor a 8 horas aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes.

    Para llegar a esa conclusión de analizó una muestra de mil 968 trabajadores varones de entre 40 y 60 años, todos ellos en buen estado de salud. Lo que se detectó es que quienes dormían 7 horas tenían un menor riesgo de presencia de placas de aterosclerosis en arterias coronarias, en comparación con quienes tenían periodos de sueño más cortos o más largos.

    De esta manera, es importante que a tus pacientes les muestres la duración perfecta de un sueño para que eviten comprometer su salud e inclusive tú mismo debes de tener un sueño placentero para que puedas tener la energía suficiente durante tu jornada laboral.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.