More
    InicioNoticias¿Cuál es la importancia de la medicina preventiva en la actualidad?

    ¿Cuál es la importancia de la medicina preventiva en la actualidad?

    Publicado

    En el campo de la salud se afirma de manera frecuente que el papel de los doctores es aliviar las enfermedades de los pacientes. Aunque es verdad, también es necesario señalar que no es necesario esperar porque se puede anticipar la aparición de síntomas. Por lo tanto, cualquier día es perfecto para acudir a una consulta general y no esperar hasta sentirse mal. Ahí radica la importancia de la medicina preventiva en la actualidad.

    En ese sentido, el Dr. José Víctor Zárate Bustamante, quien es Médico Cirujano General, señala que la medicina preventiva es un factor muy relevante en el sector salud. Mientras que desde hace unos años se han lanzado campañas sobre este tema en lugar de correctivas.

    Cambio de postura con el paso de los años

    También dijo que desde hace unos años ha tomado un curso totalmente diferente y se desvió de lo que era su objetivo principal. Esto pudo deberse a varias influencias o circunstancias externas de la profesión. Una de las principales causas de que la medicina curativa esté por encima de la preventiva es la educación de forma individual por parte del facultativo porque es más fácil curar que prevenir.

    “De hecho la promoción de la salud no solo consta de publicidad sino de la vocación para educar a cada uno de nuestros pacientes, tomando en cuenta que podríamos hablar de una “población educada” cuando los resultados son favorables respecto de lo que se quiere prevenir. Por ejemplo, el alcoholímetro previene accidentes después del retén, pero aún así la gente sigue manejando con efectos del alcohol. Esto no es un acto preventivo porque antes del retén los accidentes suceden”.

    Otro ejemplo claro es la prevención de los embarazos no deseados. La cura ha llegado a ser el aborto, lo cual no es favorable independientemente de la ideología de género. La prevención sería disfrutar de la sexualidad sin tener embarazos no deseados. La educación preventiva no ha funcionado por el simple hecho que la curación es más fácil que la educación.

    Señaló que nuestro sistema de salud es muy amplio en prevención. Por eso ahora las preguntas son: ¿qué pasa con la prevención? ¿Dónde recae la responsabilidad a pesar de tener un sistema educativo preventivo de primer mundo?

    Siempre es mejor prevenir que curar

    La importancia de la medicina preventiva de primer contacto es que tiene como objetivo principal la educación al paciente para realizar una detección oportuna en personas con factores de riesgo de desarrollo de enfermedades degenerativas o malignas. Todo esto puede evitarse realizando la prevención continua de forma individual por cada uno de los pacientes.

    Hoy en día el tabaquismo, el cáncer de mama, el cáncer de útero y de próstata han sido la prioridad epidemiológica nacional. Aunque se ha dejado de lado la epidemia más grande y mortal de los últimos 20 años: la obesidad. En la actualidad genera más de 20 enfermedades de diversa magnitud pero todas igual de peligrosas.

    “Hemos perdido la batalla contra la obesidad, se han hecho mitos y realidades con la obesidad de tiempo atrás, como que el niño con sobrepeso es sano y fuerte, cuando era todo lo contrario. Hoy en día aún tenemos dentro de la sociedad esa ideología. Hacemos todo lo posible por justificar la obesidad en todos los niveles sociales. No se trata de ideologías ni de racismo ni de discriminación, se trata de un país enfermo donde el primer contacto de la atención medica ha colapsado con las complicaciones de la obesidad, generada por la educación contraria a la preventiva, hábitos alimenticios, alimentos de mala calidad, sedentarismo, jornadas laborales totalmente demandantes, estrés emocional”.

    ¿Cómo educar a la sociedad para cambiar? “Es más fácil comprar tres litros de refresco a exprimir 12 limones para tres litros de agua”… esta expresión, que se nota burda y totalmente entendible, es la expresión que no podemos hacer que funcione.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.