More
    InicioDe médico a médico¿Cuál es la importancia de los recursos hospitalarios?

    ¿Cuál es la importancia de los recursos hospitalarios?

    Publicado

    Los recursos hospitalarios son altamente importantes en el sector salud, ya que este funciona sin lugar a dudas como una empresa que combina factores de producción y oferta de servicios, donde cada paciente que ingresa debe de ser tratado como un individuo y sus tratamientos deben de ser completamente diferentes a cualquier otro paciente, independientemente que se presenten síntomas similares, ya que los proceso de sanación no son iguales en cada organismos y por ende los procedimientos a llevar a cabo nunca serán iguales.

    Sabiendo esto, se debe de actuar de la forma más coherente a los resultados y la información suministrada por los pacientes, es por esto que el personal de la salud debe de tener un amplio conocimiento en los productos y servicios ofrecidos con el fin de mantener la eficiencia en el servicio, la calidad del mismo y que la toma de decisiones que se realicen tenga como finalidad la disminución de costos mientras se da el mejor tratamiento y procedimiento a cada paciente.

    Los recursos hospitalarios

    Los factores que se utilizan en el sector salud son:

    • Recursos humanos

    Dentro de esta categoría podemos encontrar a los médicos y enfermeras. Este rubro representa el 75% del coste de producción del servicio de asistencia hospitalaria. Un porcentaje significativamente alto, lo que refleja que una buena administración en esta sección tendrá sin duda alguna repercusión en los costes.

    El personal médico es fundamental en los centros hospitalarios, ya que son ellos los encargados de proveer el mejor servicio a los pacientes y tienen en sus manos la responsabilidad de cuidar, proteger y velar por el bienestar de los seres que se encuentran bajo su cuidado, es por esto que la buena elección de personal traerá consigo no solo más clientes, debido al voz a voz, sino que también aumentará la reputación del centro.

    • Equipo capital

    Este es un rubro un poco más pequeño que se deben de tener en cuenta en el momento de darle importancia a los recursos hospitalarios, ya que aquí se incluyen todos los inmuebles, quirófanos, equipos radiológicos, etc., es decir, todas las herramientas que son necesarias para proveer un servicio de calidad.

    Este tipo de equipos de capital son una inversión que hacen los centros médicos y hospitalarios con el fin de rentabilizarlos por medio del aprovechamiento de los mismos, ya que, debido a los contantes cambios tecnológicos, tienen a generar obsolescencia muy rápidamente.

    • Materias primas

    Este rubro es considera el proceso de producción, el cual cuenta con dos ramas directamente relacionadas que son la gestión de compras y el manejo de los recursos, es decir, los centros médicos y hospitalarios primeramente se deben de encargar de la selección de los proveedores, la negociación con los mimos y la distribución de los productos farmacéuticos, reactivos, comidas, etc.

    Posteriormente se debe de hace un sondeo de los mismos para poder darle manejo a los materiales que el hospital emplea en su proceso productivo desde que salen de los almacenes de los proveedores hasta que llegan a los usuarios

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.