More
    Inicio94% de los padres indecisos vacunan a sus hijos tras hablar con...

    94% de los padres indecisos vacunan a sus hijos tras hablar con el médico

    Publicado

    Como médico tu labor no sólo consiste en curar enfermedades, sino también en prevenir su aparición y encaminar a tus pacientes para que adquieran hábitos más saludables, aspecto particularmente importante en el caso de los más jóvenes, pues son quienes se encuentran más expuestos a diversos riesgos, entre ellos evitar la vacunación.

    A lo largo de las últimas dos décadas se ha observado la aparición y proliferación de los movimientos antivacunas, personas quienes sin sustento científico se niegan a que sus hijos sean vacunados, lo cual ha provocado la reaparición de enfermedades que casi se habían logrado erradicar como el sarampión.

    En este sentido, un estudio reciente mostró la fuerte influencia que tienen los médicos sobre los padres de familia, situación que debes de tomar en cuenta al momento de tus consultas.

    En este caso, la publicación especializada Pediatrics analizó a 43 parejas de padres de familia que acudieron a consulta y se encontraban indecisos sobre si era necesario vacunar a sus respectivos hijos y cuestionaron la efectividad de las inmunizaciones. El resultado fue que después de que el médico a cargo platicó con los padres de familia, el 94 por ciento se convencieron de las ventajas de las vacunas y aceptaron que sus hijos recibieran las dosis necesarias.

    De esta manera, el estudio mostró la importancia que tienen los médicos en este tipo de pláticas porque a través de información verídica se puede lograr convencer a los pacientes de los beneficios que ofrecen las vacunas.

    Por otra parte, diversos especialistas sostienen que los movimientos antivacunas han sido los culpables del resurgimiento del sarampión en Europa, el cual tan sólo durante el año pasado provocó 35 muertes y 21 mil 315 contagios.

    Más recientes

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.