More
    Inicio¿Cuáles fueron los 3 estudios médicos mundiales más populares del 2017?

    ¿Cuáles fueron los 3 estudios médicos mundiales más populares del 2017?

    Publicado

    Estamos a punto de concluir un año más y como es natural, la salud fue un tema fundamental por lo que generó diversos trabajos que se realizaron en todo el mundo; sin embargo, del total de estudios sobre el tema que se realizaron, sólo unos cuantos lograron resaltar a nivel mundial, ya sea por su relevancia o por lo que demostraron, lo que llevó al sitio Science Alert a elegir los más importantes.

    En primer lugar de los trabajos médicos más importantes del 2017 se encuentra el estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología que incluyó la participación de 135 mil 335 personas de 18 países y que apareció publicado en la revista especializada The Lancet, el cual comprobó que un consumo elevado de hidratos de carbono está asociado a una mayor mortalidad total y mortalidad no cardiovascular. El resultado fue tan importante que sus conclusiones podrían llegar a cambiar las recomendaciones de las guías de nutrición actuales.

    En segundo lugar se encuentra un estudio realizado por la Universidad de Gante (UG), ubicada en Bélgica, el cual mostró que 32 por ciento de los estudiantes de doctorado están en riesgo de tener o desarrollar un trastorno psiquiátrico, especialmente depresión, debido a la presión que están sometidos.

    En este caso, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es el trastorno mental más frecuente y afecta alrededor de 350 millones de personas en todo el planeta.

    Por último, un estudio realizado en colaboración entre el Colegio Imperial de Londres (CIL) y la OMS mostró que durante los últimos 40 años los casos de obesidad entre niños y jóvenes, con edades comprendidas entre 5 y 19 años, se han multiplicado por diez en todo el mundo. De esta forma, el estudio también afirma que si la tendencia continúa, para el año 2022 habrán más niños obesos que malnutridos en el planeta.

    En ese sentido, de acuerdo con la OMS cada año fallecen 2.8 millones de personas a causa de la obesidad en el mundo, por lo que se ha llegado a afirmar que se tratará de la mayor epidemia del siglo XXI.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.