More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son considerados los mejores hospitales de México?

    ¿Cuáles son considerados los mejores hospitales de México?

    Publicado

    México cuenta con un sistema de salud diverso que incluye hospitales públicos y privados reconocidos por su calidad y especialización. Algunos de ellos se han consolidado como referentes en la atención médica no solo en el país, sino también en América Latina. A continuación, destacamos los hospitales mejor considerados en México.

    El Centro Médico Nacional Siglo XXI es uno de los hospitales operados por el IMSS

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en Ciudad de México, es un líder en investigación médica, nutrición y enfermedades crónicas. Su equipo de especialistas y su tecnología de vanguardia lo convierten en un referente para pacientes con enfermedades complejas, como diabetes, obesidad y trastornos metabólicos.

    Otro hospital destacado es el Centro Médico Nacional Siglo XXI, operado por el IMSS. Este complejo médico es uno de los más grandes y avanzados del país, especializado en áreas como oncología, cardiología y medicina de trasplantes. Sus instalaciones modernas y su enfoque multidisciplinario atraen pacientes de todas partes de México.

    En el ámbito privado, el Hospital Ángeles Pedregal es uno de los más reconocidos por su atención personalizada y sus avanzadas instalaciones. Forma parte del Grupo Ángeles, que opera hospitales en todo el país. Este centro es conocido por su excelencia en cirugía, atención neonatal y tratamientos oncológicos.

    Estos centros representan la excelencia médica

    El Hospital Médica Sur, también en Ciudad de México, destaca por su enfoque integral en el cuidado de la salud, que combina atención médica de primer nivel con programas de prevención y bienestar. Ha obtenido certificaciones internacionales que avalan su calidad.

    En Monterrey, el Hospital Zambrano Hellion es un referente en medicina especializada y cuenta con convenios con universidades internacionales para la investigación clínica. Este hospital forma parte del Sistema Tec Salud y es conocido por su tecnología avanzada en diagnóstico y tratamiento.

    Por último, el Hospital Civil de Guadalajara se distingue en el ámbito público por su accesibilidad y por ser un centro académico de formación para médicos. Su enfoque en atención integral lo posiciona como uno de los mejores en el occidente del país.

    Estos hospitales representan la excelencia médica en México, atendiendo tanto a pacientes locales como internacionales, y destacándose por su innovación, infraestructura y calidad humana.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.