More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las 7 enfermedades más comunes en los niños de México?

    ¿Cuáles son las 7 enfermedades más comunes en los niños de México?

    Publicado

    Por el número de casos reportados existen algunas enfermedades catalogadas como las más comunes en los niños de México. La mayoría no son mortales siempre y cuando exista un diagnóstico y atención oportuna. Pero si no se recibe una valoración a tiempo sí pueden existir consecuencias de gravedad.

    Ahora bien, por lo regular los infantes suelen repetir lo que ven en casa y siguen las conductas de sus padres. Con esto en mente, lo ideal es inculcar desde una edad temprana el hábito de acudir con un médico a revisiones generales de forma periódica.

    ¿Cuántos niños hay en México?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad en el país. La cifra representa el 30% de la población total de México.

    La niñez es una época de crecimiento y cambios rápidos en donde la salud de los menores debe ser una prioridad para los padres. Además, el sistema inmunitario y los órganos infantiles se encuentran en desarrollo y hace que el organismo de los pequeños sea más propenso a alojar virus y bacterias.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños de México?

    Adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana siempre ayuda a disminuir riesgos. De cualquier forma, existen patologías que es muy difícil evitar porque se transmiten a través de microorganismos que se encuentran en el ambiente.

    Con esto en mente, el Dr. Jaime Fragoso, quien es Director Médico de Laboratorio Médico Polanco, compartió una lista con las enfermedades más comunes en los niños mexicanos.

    • Bronquiolitis: Es una infección respiratoria aguda de alta contagiosidad que se transmite por el contacto con objetos contaminados.
    • Conjuntivitis: Es la inflamación del tejido que cubre la parte blanca del ojo causada por virus y bacterias que se contagian por contacto directo.
    • Enfermedad boca-mano-pie: Un virus que provoca pequeñas ampollas en las palmas de las manos, la planta del pie y el interior de la boca. Produce fiebre y sus síntomas pueden durar varias semanas.
    • Faringoamigdalitis: Se refiere a la infección de las amígdalas por virus y bacterias, que se contagia por vía respiratoria y ocasiona fiebre, inflamación de los ganglios del cuello, tos y malestar general.
    • Gastroenteritis aguda: Es la inflamación de la mucosa que recubre al estómago debido a la presencia de virus o bacterias que provocan diarrea, vómito y dolor abdominal.
    • Gripe: Es causada por la infección aguda de las vías respiratorias que produce fiebre, dolores musculares y malestar general.
    • Varicela: Infección causada por el virus varicela zóster que se caracteriza por la aparición de granos rosas en la piel que producen comezón intensa.

    Otras enfermedades infecciosas frecuentes en la infancia son la otitis, las paperas, el sarampión y la pediculosis. Todas pueden transmitirse incluso antes de que los niños manifiesten síntomas (período de incubación), por lo que resulta aún más difícil controlar su contagio.

    ¿Qué exámenes médicos son ideales para los niños?

    Una de las maneras en que se puede ayudar a los especialistas a conocer el estado de salud general de los niños, además de la exploración física profesional, es a través de análisis clínicos como la biometría hemática (pruebas de sangre), cultivo de exudado faríngeo, el examen general de orina y los análisis coproparasitoscópico.

    Todas las pruebas anteriores suelen estar incluidas en un Check Up general. Finalmente, para prevenir las enfermedades más comunes en los niños también es de utilidad contar con un esquema completo de vacunación y promover la realización de actividades físicas.

    También lee:

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.