More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Publicado

    Por su impacto y magnitud existen algunas agencias sanitarias consideradas las más importantes del mundo. Su papel va más allá de cuidar el bienestar de la población de un país específico porque están dirigidas a territorios más extensos. ¿Pero cuáles son y cómo funcionan?

    En todos los rubros de la vida es necesario que existan regulaciones y más cuando se trata de salud. En especial porque de manera constante aparece nueva evidencia científica pero en todos los casos debe estar verificada.

    Y en el caso de las autoridades también son de utilidad para verificar que los medicamentos y otros productos de higiene realmente sean útiles. Se debe comprobar su eficacia y que no se trata de artículos ilícitos o falsificados.

    ¿A qué se dedica una agencia sanitaria?

    Una agencia sanitaria es una organización gubernamental o no gubernamental que se dedica a la protección y mejora de la salud pública.

    Además desempeña un rol crucial en la protección y mejora de la salud pública a nivel global, regional y nacional. Su importancia radica en su capacidad para establecer normas, coordinar acciones, brindar apoyo técnico, realizar investigaciones y responder a problemas de alto impacto como epidemias y pandemias.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    La pregunta es bastante compleja pero debido a su magnitud y relevancia existen 4 que son catalogadas las agencias sanitarias más importantes del mundo.

    Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Es la principal agencia de salud de las Naciones Unidas y, por lo tanto, no se enfoca en un país sino en el planeta entero. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza, aunque tiene oficinas regionales en otras partes del planeta.

    Algunas de sus funciones son establecer normas y directrices para el tratamiento de enfermedades, la seguridad de los alimentos y medicamentos, y otras áreas de la salud pública.

    También se encarga de coordinar la respuesta a emergencias sanitarias como pandemias y brotes de enfermedades. Además de brindar apoyo técnico y asesoramiento a los países para fortalecer sus sistemas de salud.

    Organización Panamericana de la Salud (OPS)

    Es una oficina regional de la OMS para las Américas. Su importancia radica en adaptar las políticas y programas de salud a las necesidades específicas de la región, abordando desafíos como enfermedades transmisibles, salud materna e infantil y fortalecimiento de los sistemas de salud en los países del continente americano.

    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    A diferencia de las anteriores se enfoca exclusivamente en la salud materno-infantil. Por lo tanto, aboga por los derechos de los niños para asegurar su acceso a servicios de salud esenciales, incluyendo vacunación, nutrición y atención primaria.

    Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

    Por último se encuentra la EMA y como su nombre lo indica es la máxima autoridad sanitaria en la Unión Europea. Es responsable de la evaluación científica, supervisión y seguridad de los medicamentos para uso humano y veterinario en la región.

    Todas las anteriores son sólo algunas de las agencias sanitarias más importantes del mundo. Cada una, a su nivel, contribuye de manera significativa a la protección de la salud pública a través de sus funciones específicas y su colaboración con otras organizaciones y gobiernos.

    Otras agencias sanitarias de gran importancia

    Finalmente, dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo hay una que sólo se enfoca en un país pero su impacto es global. Se trata de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y es exclusiva de Estados Unidos.

    Y por último no se puede ignorar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). A la fecha es la máxima autoridad del rubro en México y dentro de sus funciones está la revisión de consultorios médicos y verificar el correcto funcionamiento de los fármacos que se comercializan en el país.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    Más contenido de salud

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.