More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis...

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Publicado

    Existen palabras y términos que se escriben de forma parecida aunque en realidad no son sinónimos. Un claro ejemplo se puede apreciar con el error médico y la mala praxis médica. Ambos le pueden ocurrir a cualquier profesional de la salud sin importar su experiencia aunque de ninguna manera son lo mismo.

    Una de las peores cosas que le puede ocurrir a un doctor es cometer una equivocación dentro del hospital o la clínica. No todas son iguales porque su origen puede provocar que las consecuencias vayan más allá del regaño de sus superiores. De hecho, en algunos casos incluso pueden derivar en conflictos legales que nadie desea experimentar.

    También lee: 3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Diferencias entre un error médico y una mala praxis médica

    A partir de lo anterior, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) establece las características y diferencias entre un error médico y la mala praxis médica. A pesar de que ambos se refieren a provocar algún tipo de daño al paciente, las causas y las implicaciones éticas y legales de cada uno son distintas.

    ¿Qué es un error médico?

    De acuerdo con lo establecido por la CONAMED, un error médico se define como la conducta clínica equivocada en la práctica médica. Puede ser por acción o por omisión y como resultado de una decisión basada en un criterio incorrecto.

    El error médico se origina por una equivocación de juicio o de aplicación de conocimientos, habilidades o experiencia. No necesariamente implica mala fe o un actuar negligente. En la práctica, donde las decisiones están sujetas al criterio del profesional, el riesgo de cometer una falla siempre existe.

    Una de sus principales características es que el error médico es un acto no intencional. Por lo tanto, nunca hay voluntad del doctor de causar daño a su paciente.

    Tipos de error médico

    • Excusable: Se refiere a una equivocación de juicio clínico que, en retrospectiva, podría haberse evitado, pero que no es atribuible a una falta grave del médico. A menudo, está relacionado con la complejidad del caso o con la limitación de la información disponible en el momento de la toma de decisiones.
    • Inexcusable: Un error que se pudo haber evitado y que es el resultado de un descuido o una falta de pericia más allá de lo razonable. Este tipo de error puede ser un precursor de la mala praxis.

    ¿Qué es la mala praxis médica?

    Por otra parte, la mala praxis médica es un concepto más grave y con implicaciones legales directas. Se define como el ejercicio inadecuado de la profesión médica que causa un daño al paciente, y que se caracteriza por la negligencia, la imprudencia, la impericia o el dolo.

    La mala praxis es el resultado de un actuar que no se adhiere a los estándares de la “lex artis ad hoc” y a diferencia del error médico implica un incumplimiento de los principios fundamentales de la profesión.

    También lee: Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    Características de la mala praxis médica

    • Negligencia: Es un acto de omisión. El médico, sabiendo lo que debe hacer, no lo hace. Es el descuido de precauciones y atenciones calificadas como necesarias.
    • Impericia: Es la falta de conocimientos técnicos o prácticos, habilidad o experiencia para realizar un procedimiento o tratamiento. Ocurre cuando un médico realiza un acto para el que no está capacitado y esto causa un daño.
    • Imprudencia: Es un acto de acción en el que el médico actúa de forma temeraria. Se refiere a la realización de un acto médico con conocimiento del riesgo que implica, sin tomar las debidas precauciones, lo que resulta en un daño evitable.
    • Dolo: Es la intención consciente de causar un daño al paciente. Es la forma más grave de mala praxis y, por lo general, conlleva consecuencias penales.
    • Consecuencia legal: La mala praxis médica implica una responsabilidad profesional para el médico, que puede ser de tipo civil (indemnización por daños), administrativa (suspensión de la cédula) o penal (privación de la libertad), dependiendo de la gravedad del caso.

    Para decirlo de otra forma, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.

    Mientras el error médico puede ser una equivocación de juicio que no necesariamente implica culpa del doctor, la mala praxis médica siempre conlleva un elemento de culpa, ya sea por negligencia, impericia, imprudencia o dolo, y tiene consecuencias legales directas.

    Con lo anterior en mente se entiende que el error médico es una de las causas que pueden conducir a la mala praxis médica pero no todo error se traduce en una mala praxis.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    Mitos sobre el acné que se deben erradicar: ¿Sólo le pasan a los adolescentes?

    El acné es considerado la enfermedad de la piel más común en el mundo aunque también es un tema que está rodeado de mitos.

    ¿De qué forma se relacionan la tiroides y el corazón?

    La relación entre tiroides y corazón es tan estrecha que se ha propuesto incluir revisiones tiroideas dentro de las evaluaciones cardiovasculares.

    Más contenido de salud

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    Mitos sobre el acné que se deben erradicar: ¿Sólo le pasan a los adolescentes?

    El acné es considerado la enfermedad de la piel más común en el mundo aunque también es un tema que está rodeado de mitos.