More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las infecciones intrahospitalarias más frecuentes y por qué ocurren?

    ¿Cuáles son las infecciones intrahospitalarias más frecuentes y por qué ocurren?

    Publicado

    Nadie quiere permanecer internado dentro de un hospital aunque es una situación que a cualquiera le puede ocurrir. En ese tenor, también es necesario señalar que hay varios riesgos a los que están expuestos los pacientes como las infecciones intrahospitalarias y hay algunas catalogadas como las más frecuentes.

    De manera obligatoria todos los centros de salud deben estar en perfecto estado. Más allá del equipo tecnológico y de vanguardia lo principal es la limpieza y desinfección de superficies. Aunque la realidad es que hasta los espacios más pulcros pueden tener en su interior patógenos de diminutas dimensiones.

    ¿Qué son las infecciones intrahospitalarias?

    Es un término que se refiere a las enfermedades que adquiere una persona durante su ingreso y estancia hospitalaria. Aunque parecen hechos aislados la realidad es que se trata de un problema bastante frecuente.

    Lo más importante que se debe aclarar es que cualquiera está expuesto a microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos. Ninguno de los patógenos distingue edad, género, nacionalidad o posición económica.

    A pesar de lo anterior, el sistema inmunológico, la edad y el estado de nutrición son factores que están asociados con la probabilidad de desarrollar complicaciones y cuadros graves.

    ¿Cuáles son las infecciones intrahospitalarias más frecuentes?

    • Infecciones de vías urinarias
    • Neumonías
    • Infecciones en sitio de una intervención quirúrgica
    • Infección generalizada

    La lista de síntomas es bastante diversa porque todo depende del tipo de infección que se trate. Aunque en términos generales la mayoría de las infecciones intrahospitalarias más frecuentes están asociadas con fiebre elevada, malestar general, escalofríos, dolor e inflamación.

    Ahora bien, las personas que adquieren una pueden sufrir diversas consecuencias. La primera es permanecer más tiempo internadas. También aumenta la posibilidad de una discapacidad a largo plazo y una mayor resistencia a los medicamentos. Mientras que la más grave es la probabilidad de fallecer.

    ¿Cuál es la probabilidad de adquirir una infección intrahospitalaria?

    Aunque pueden parecer hechos excepcionales en realidad son bastante frecuentes. Tan sólo en México la frecuencia de las infecciones intrahospitalarias en centros de salud oscila entre el 2.1% y 15.8% del total de pacientes, siendo las Unidades de Cuidados Intensivos donde más casos se presentan.

    Brote por bacteria Klebsiella oxytoca

    El tema es demasiado vigente debido a un caso reciente que ocurrió en México y ya ha cobrado varias víctimas. Se trata del brote de la bacteria Klebsiella oxytoca que ha provocado más de 30 casos ocurridos en hospitales del Estado de México, Michoacán y Guanajuato.

    Derivado de lo anterior, hasta el momento se han confirmado 17 decesos provocados por dicho brote. Aunque no se descarta que durante los siguientes días ocurran más casos.

    Hasta el momento la hipótesis manejada por las autoridades menciona que el brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral. Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Desnutrición infantil en México: Estas son las 10 soluciones más innovadoras

    Para combatir la desnutrición infantil en México se lanzó el programa “Impacto al Plato” que busca soluciones innovadoras en alimentación.

    Más contenido de salud

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.