More
    InicioConsultorio Saludiario¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se...

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    Publicado

    Las vacunas son la mejor protección contra diversas enfermedades y el mejor ejemplo se puede observar con la tos ferina. Aunque en un momento se pensó que el padecimiento estaba a punto de ser erradicado hoy el panorama es muy diferente porque ha resurgido con fuerza.

    ¿Qué es la tos ferina?

    La tos ferina, también conocida como pertussis o tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. El patógeno libera toxinas que dañan las vías respiratorias, lo que provoca una tos severa e incontrolable. Afecta a personas de todas las edades, pero puede ser especialmente grave en bebés y niños pequeños.

    ¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

    • Moqueo nasal
    • Estornudos
    • Fiebre baja
    • Congestión nasal
    • Tos leve que puede aumentar en intensidad

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina?

    La principal forma de prevención es la inmunización. En la actualidad existen diferentes vacunas disponibles contra la tos ferina como la hexavalente, la DPT y la Tdpa. Cada una se debe aplicar en diferentes etapas de la vida y un beneficio adicional es que además protegen contra otras afecciones como el tétanos y la difteria.

    Vacuna hexavalente (para bebés)

    • 1ª dosis: 2 meses de edad
    • 2ª dosis: 4 meses de edad
    • 3ª dosis: 6 meses de edad
    • 4ª dosis: 18 meses de edad

    Vacuna DPT

    • El refuerzo se debe aplicar a los 4 años
    • Recomendada también para adultos mayores y viajeros

    Vacuna Tdpa

    • Indicada para adolescentes, adultos sin esquemas completos, personal de salud en contacto con menores y mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

    Por otra parte, es importante aclarar que el principal objetivo de las vacunas es disminuir la probabilidad de padecer cuadros graves y no evitar contagios.

    Panorama actual de la tos ferina en México

    Todo lo anterior viene a colación porque durante los últimos meses se ha registrado un preocupante aumento en la incidencia de la tos ferina en México.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), tan sólo hasta el pasado 2 de marzo se habían registrado 436 casos confirmados en el país. Las entidades con mayor número de casos son la Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León.

    Ante este panorama global, la Dra. Norma Téllez, neumóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y aliada de Fundación CTR, hace un llamado a la calma y a la prevención responsable.

    “La tos ferina no representa una alarma en México en este momento. La mayoría de la población está vacunada y existen tratamientos efectivos; sin embargo, es fundamental mantenerse informados y garantizar que los niños reciban sus vacunas a tiempo”.

    La Dra. Téllez recuerda que los adultos pueden presentar formas atípicas de la enfermedad, similares a un resfriado común, y convertirse en transmisores sin saberlo.

    Al ser una enfermedad bacteriana, el tratamiento se basa en antibióticos prescritos por un médico. El inicio temprano del tratamiento es clave para cortar la cadena de transmisión. Y finalmente, la indicación más importante es jamás automedicarse.

    En los casos graves, especialmente en menores, pueden presentarse secuelas como convulsiones, inflamación de los bronquios o fracturas por tos violenta. No obstante, la tos ferina es una enfermedad controlable si se detecta y trata a tiempo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.