More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina generalCuáles son los beneficios de la psicología de emergencias

    Cuáles son los beneficios de la psicología de emergencias

    Publicado

    La psicología de emergencia está direccionada a tratar a todas las personas que se encuentre en estado de emergencia ocasionado por algún evento en específico. Es considerado una urgencia médica cualquier trama o desastre ocurrido dentro de las 72 horas de la situación en particular-

    La psicología de emergencia busca mejorar la estabilidad emocional del sujeto y minimizar los riesgos de posibles apariciones de trastornos más graves, es breve y genera inmediatez por lo que va dirigida a víctimas primarias, secundarias y terciarias, es decir, quienes se encuentran directamente vinculados o asociados a la situación, personal médico o equipo de asistencia de emergencia o familiares. En algunas ocasiones, hasta la comunidad es considerada como público objetivo dependiendo de la situación de emergencia.

    Es súper importante tener en cuenta que los accidentes vehiculares, los incendios e incluso los terremotos son considerados catástrofes de mayor magnitud, pero el maltrato familiar, la violencia o el intento suicidio son eventos que requieren de atención psicológica de emergencia.

    ¿Qué beneficios tiene la psicología de emergencia?

    Es un procedimiento que puede ser altamente efectivo, ya que busca prevenir trastornos a largo plazo mientras se equilibra a la persona por medio del acompañamiento. Este tipo de manejo son considerados colaborativos, demostrando que el apoyo mutuo y la cultura de familia previene posibles traumas o trastornos ocasionados por desastres o emergencias e incluso salva vidas.

    Es ofrecido por psicólogos o personas entrenadas para entregar soporte psicoemocional o PAP, por lo que son capaces de reconocer síntomas y prevenir quiebres en la salud mental de los afectados. Este proceso de emergencia se presenta dentro de las 72 horas de la ocurrencia del evento, sabiendo que las víctimas se encuentran altamente sensibles y con todas las emociones a flor de piel, por lo que es fundamental tener una comunicación asertiva y direccionada a apoyar las emociones del momento.

    El personal médico capacitado para este tipo de emergencia es el encargado de potenciar la salud mental de los involucrados sin dejarse afectar por la situación.

    Hoy en día se está invirtiendo gran cantidad de tiempo en el aprendizaje de técnicas de emergencia psicología, ya que se reconoce que la salud mental de los pacientes y victimas puede apoyar a desarrollar el desenlace de las situaciones mucho más rápido, ya que al tener un personal calmado y centrado se logra la obtención de objetivos en menor tiempo.

    Tradicionalmente no se hacía seguimiento a las emociones de las personas después de un evento traumático, como la muerte de un compañero de trabajo o familiar, el desmoronamiento de un edificio o algún accidente de tránsito llevando a las personas a no expresar ni liberar sus emociones ocasionado así

    • Conductas asociadas a consumo de alcohol
    • Despersonalización social
    • Problemas emocionales en su pareja o familia, entre otros.

    Es por esto que hoy en día se está invirtiendo en el aprendizaje de la psicología de emergencias

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.