More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los beneficios que presenta la medicina narrativa?

    ¿Cuáles son los beneficios que presenta la medicina narrativa?

    Publicado

    Algunos han descrito el arte de la medicina como el área gris donde la información sobre el diagnóstico y el tratamiento no están bien definidos. Aunque el arte de la medicina narrativa se extiende mucho más allá. Para los médicos es muy fácil alejarse de los pacientes pero son muchos los beneficios de la medicina narrativa para que el personal sanitario pueda reconectarse con sus pacientes.

    Los pacientes tienen siempre historias y los profesionales médicos aprenden detalles personales cuando hacen preguntas sobre los antecedentes médicos, sociales y familiares de sus pacientes. Dependiendo de la compenetración que desarrollen, el proceso mediante el que recopilen información que guía su gestión puede ser dinámica y terapéutico.

    Los cambios en el sector se han plasmado en la dinámica entre médicos y pacientes

    La medicina ha cambiado mucho. Algunos de estos cambios han impactado la cultura de la misma medicina. Uno de esos cambios está en la dinámica que se ha establecido entre médicos y pacientes. Y es que las nuevas tecnologías y las demandas de documentación han disminuido el tiempo que un médico, su paciente y la familia de ese paciente pasan juntos.

    Así que la integración de la tecnología puede brindar a los médicos las herramientas para ver verdaderamente a sus pacientes. Así la capacidad de los médicos para ver a su paciente como un ser humano completo y esta es la base para la confianza y la comprensión que ayudan al paciente a superar los momentos difíciles.

    La medicina narrativa y sus beneficios

    La medicina narrativa es un modelo propuesto que sirve para profundizar las relaciones entre el paciente y el sanitario y es que esta técnica es la unión de las humanidades médicas, la medicina biopsicosocial y la atención centrada en el paciente. Rita Charon es pionera en este campo y describe la medicina narrativa como la capacidad de reconocer, interiorizar, interpretar y emocionarse con las historias de la enfermedad.

    La medicina está construida sobre las prácticas de la escritura reflexiva y el análisis literario cercano y requiere de escucha radical y una empatía profunda. Cuando los profesionales sanitarios desarrollan estas sensibilidades y las sensibilidades narrativas, se vuelven más empáticos con las historias compartidas por sus pacientes y más hábiles para concentrase en los aspectos emocionales del proceso de la enfermedad.

    Así, la medicina narrativa ayuda a ver el contexto de las circunstancias de sus pacientes con mayor claridad y se vuelven más capaces de mirar más allá de los resultados de laboratorio y sus signos vitales. Se trata de una vía para reavivar la intimidad perdida cuando no ven a los pacientes solo como patología.

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.