More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los Hospitales Regionales de Alta Especialidad en México?

    ¿Cuáles son los Hospitales Regionales de Alta Especialidad en México?

    Publicado

    Los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (H.R.A.E) son aquellos que ofrecen un conjunto variable de especialidades y subespecialidades clínico-quirúrgicas dirigidas a atender padecimientos de baja incidencia y alta complejidad diagnóstico-terapéutica.

    Cada hospital de este tipo ofrece un conjunto variable de especialidades y subespecialidades clínico-quirúrgicas dirigidas a atender padecimientos de baja incidencia y alta complejidad diagóstico-terapéutica. Operativamente, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (H.R.A.E) mantienen un funcionamiento continuo las 24 horas, los 365 días del año. ¿Quieres saber cuáles son los hospitales de este tipo que existen en México? A continuación te lo contamos.

    ¿Qué tipo de profesionales trabajan en los Hospitales Regionales de Alta Especialidad?

    Los procedimientos clínicos y quirúrgicos que en ellos se realizan, involucran profesionales de diferentes disciplinas, con saberes especializados y alto grado de destreza. Ellos utilizan espacios especiales, equipamiento y alta tecnología, que no debe fallar en el momento en el que se requieren.

    Sus intervenciones, frecuentemente, plantean problemas extremos que involucran la vida y la muerte de las personas y los sentimientos asociados de los usuarios y sus familiares.

    Estructuralmente, cada H.R.A.E está conformado por, al menos, cuatro bloques de servicios bien diferenciados, los cuales son los siguientes:

    • Una unidad de atención médico-quirúrgica.
    • Una unidad de producción de servicios intermedios.
    • Una unidad de educación superior y vínculo con la investigación.
    • Una unidad de producción de servicios especializados destinados al hospedaje, alimentación (dietética) y confort.

    Principales objetivos de un H.R.A.E

    Los H.R.A.E. nacen con el principal propósito de constituirse como una única unidad médica modelo, cuya cultura organizacional y gestión se vean reflejadas en los sobresalientes resultados de sus procesos de atención médica y en los elevados niveles de cumplimiento con las expectativas de sus pacientes y sus familias, todo ello en un marco de satisfacción de su personal con las tareas cumplidas.

    Hospitales Regionales de Alta Especialidad en México

    En la actualidad se han construido y están en operación siete unidades de este tipo y son los siguientes que enumeramos:

    1. Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz.
    2. Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas.
    3. Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, “Hospital Bicentenario 2010”.
    4. Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
    5. Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.
    6. Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
    7. Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.