More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica Saludiario¿Cuáles son los países con más casos de suicidio en el mundo?

    ¿Cuáles son los países con más casos de suicidio en el mundo?

    Publicado

    El suicidio no es un problema exclusivo de una región sino que afecta a todos los países del mundo. La situación es tan grave que incluso ha sido comparada con una pandemia debido a su magnitud. Además es un tema de enorme relevancia que debe ser atendido de inmediato para prevenir más casos.

    Con esto en mente, la OMS designó el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Mientras que este 2024 el lema es “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”.

    ¿Cuáles son las causas detrás del suicidio?

    En términos generales no existe un único motivo porque los casos son multifactoriales. La suma de diversos aspectos es la responsable de cometer actos suicidas aunque hay tres principales causas.

    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Abuso de sustancias

    ¿Cuáles son los países con más casos de suicidio en el mundo?

    De acuerdo con un análisis de Statista los países con la tasa de suicidio más elevada en el mundo son los siguientes.

    • Corea del Sur
    • Lituania
    • Hungría
    • Estonia
    • Estados Unidos

    Como ejemplo de lo anterior, de cada 100,000 hombres en Estados Unidos, un promedio de 23 murieron por suicidio en el 2021, mientras que en el caso de las mujeres el promedio fue cercano a 6 por cada 100,000.

    Aunque lo más grave es que hubo otros países con cifras todavía más altas como en Corea del Sur, Lituania y Hungría.

    Si bien existen diferencias significativas entre países, hay un patrón que se puede observar claramente. Las tasas de suicidio entre los hombres son, en general, más altas que las de las mujeres.

    Corea del Sur y Lituania tuvieron las tasas más altas de suicidio entre los hombres en 2021 con 34.9 y 33.1 casos por cada 100,000 habitantes, respectivamente. En el caso de las mujeres, Corea del Sur y Japón tuvieron las tasas más altas con 15.2 y 10.2 casos por cada 100,000 habitantes.

    ¿Cuál es el continente con más suicidios?

    Por otra parte, la OMS afirma que la Región de África tiene la tasa de suicidio más alta del mundo, estimada en 11.2 personas por cada 100,000 habitantes.

    Para comparar, el promedio mundial es de 9.0 por cada 100.000 habitantes. Lesotho tuvo tasas particularmente altas con 87.5 por cada 100,000 habitantes, seguido de Eswatini con 40.5 por cada 100,000 habitantes.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.