More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica Saludiario¿Cuáles son los países con más homicidios en Latinoamérica?

    ¿Cuáles son los países con más homicidios en Latinoamérica?

    Publicado

    La violencia se mantiene como uno de los mayores problemas en México y el resto del mundo. A pesar de las distintas estrategias que se han aplicado no se han obtenido resultados satisfactorios. ¿Pero sabes cuáles son los países con más homicidios en Latinoamérica?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen más de 1.6 millones de personas por culpa de la violencia. Incluso se sitúa como una de las principales causas de mortalidad en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años.

    De igual forma, se debe considerar que por cada persona que fallece por causas violentas hay otras que resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales.

    ¿Qué es un homicidio?

    En su definición oficial un homicidio es provocar la muerte de otro ser humano. Mientras que desde el punto de vista legal es un delito grave que puede ocurrir por acción directa u omisión, con intención o sin intención, sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento, propias del asesinato.

    ¿Cuáles son los países con más homicidios en Latinoamérica?

    Aunque se trata de un problema mundial especialmente en la región de Latinoamérica es donde se ha registrado un preocupante aumento de homicidios en tiempos recientes.

    De acuerdo con un análisis realizado por Statista, desde el 2020 Ecuador experimentó un notorio incremento en los niveles de violencia. Con esto, en el 2023 se convirtió en el país latinoamericano más violento al registrar la tasa de homicidios más elevada de la región con 44.5 personas asesinadas por cada 100,000 habitantes.

    Ante la grave situación de seguridad, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó el “conflicto armado interno” a principios de enero. Desde entonces, las autoridades han detenido a más de 10,000 individuos en el marco de la lucha contra las bandas criminales, de los cuales aproximadamente 270 enfrentan cargos relacionados con el terrorismo.

    Por su parte, Honduras ocupa el segundo lugar en la región en cuanto a homicidios per cápita, con más de 31 casos por cada 100,000 habitantes. En el 2023 Venezuela descendió al tercer puesto al reducir su tasa de homicidios de 40 a casi 27 en un año.

    Finalmente Colombia y México completan el top 5 de los países con más homicidios en Latinoamérica, aunque ambos registraron una disminución en los decesos derivados de la violencia.

    ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en México?

    Para continuar con el tema, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes a 2022, los homicidios son la octava causa más frecuente de mortalidad en el país.

    • Enfermedades del corazón
    • Diabetes mellitus
    • Tumores malignos
    • Enfermedades del hígado
    • Accidentes
    • Covid-19
    • Enfermedades cerebrovasculares
    • Homicidios
    • Influenza y neumonía
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

    A partir de lo anterior, en la actualidad se registran al menos 91 homicidios al día en México. La tasa es de 23.3 por cada 100,000 y en términos generales ocurren alrededor de 10 feminicidios diarios.

    También lee:

    Más recientes

    Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de julio?

    Desde el 2012 cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el responsable es el Dr. Russell A. Barkley.

    Medicina tradicional e IA: ¿De qué forma se pueden combinar?

    Se prevé que el mercado mundial de medicina tradicional y complementaria alcance casi los 600,000 millones de dólares en 2025.

    IMSS: ¿Cómo obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet? (tutorial oficial)

    El IMSS publicó el tutorial oficial para obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet o a través de su app oficial y sólo debes seguir los siguientes pasos.

    ENARM: ¿Cuáles son las desventajas de su existencia y aplicación?

    Dentro de las desventajas del ENARM están las pocas plazas disponibles y la falta de transparencia durante todo el proceso.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de julio?

    Desde el 2012 cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el responsable es el Dr. Russell A. Barkley.

    Medicina tradicional e IA: ¿De qué forma se pueden combinar?

    Se prevé que el mercado mundial de medicina tradicional y complementaria alcance casi los 600,000 millones de dólares en 2025.

    IMSS: ¿Cómo obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet? (tutorial oficial)

    El IMSS publicó el tutorial oficial para obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet o a través de su app oficial y sólo debes seguir los siguientes pasos.