More
    InicioHealthcare¿Cuáles son los planes de Pfizer México para el 2030?

    ¿Cuáles son los planes de Pfizer México para el 2030?

    Publicado

    Pfizer México llevó a cabo una reunión para presentar su plan de trabajo de cara al siguiente lustro. Hoy la salud es más importante que nunca y la compañía tiene varios proyectos en puerta que tendrán un impacto directo en diversos rubros.

    El desarrollo de nuevos medicamentos es una de sus prioridades pero no es la única. Además tiene otros proyectos en puerta e incluso busca reforzar su colaboración con el gobierno para aumentar su investigación clínica.

    ¿Cuáles son los planes de Pfizer México para el 2030?

    Dentro del evento “Innovando por un 2025 más sano” Pfizer México reafirmó su compromiso con la salud pública. Con esto en mente, una de sus principales metas es atender a 18 millones de pacientes para el año 2030.

    Por una parte, Juan Luis Morell, Presidente y Director General, destacó la relevancia de la colaboración con las autoridades gubernamentales para construir un sistema de salud más inclusivo y eficiente.

    Mientras que la Dra. Yéssika Moreno, Directora de Asuntos Médicos, resaltó la importancia estratégica de la investigación clínica en los planes de la farmacéutica hacia 2030.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas que hay en la actualidad?

    En el 2023 ROI UP Group llevó a cabo por segundo año consecutivo un estudio para identificar las mejores farmacéuticas que existen en México por su presencia en redes sociales y obtuvo lo siguiente.

    • Bayer
    • Sanofi
    • Teva
    • Abbott
    • Johnson & Johnson
    • Novartis
    • Pisa Farmacéutica
    • MSD
    • Pfizer
    • GSK
    • Merck Group
    • Abbvie
    • Novo Nordisk
    • AstraZeneca
    • Boehringer Ingelheim
    • Genomma Lab
    • Roche
    • Amgen
    • Stendhal
    • Grupo Somar

    De regreso con el tema central, los directivos de Pfizer México destacaron que para el periodo 2025-2030 el sistema de salud mexicano debe integrar avances científicos, educación, comunicación y políticas públicas sólidas.

    Acerca de este punto, Juan Luis Morell subrayó que, mediante alianzas estratégicas y compras consolidadas, la compañía trabaja para mejorar la distribución de tratamientos en zonas vulnerables, contribuyendo a un sistema de salud más accesible.

    “Nuestra misión es garantizar que ningún paciente quede atrás. La equidad y el acceso son pilares fundamentales de nuestro camino hacia 2030, y, al trabajar con el gobierno y otros actores clave, estamos logrando un impacto real y sostenible en la vida de millones de mexicanos”.

    Avances en vacunas de ARN mensajero

    Dentro de las innovaciones recientes más importantes que ha logrado la compañía están las vacunas de ARN mensajero. Es una tecnología que se aceleró durante la pandemia de Covid-19 y hoy es una realidad que revolucionó por completo a la industria pharma.

    Moreno enfatizó que esta innovación no solo permite combatir nuevas cepas de virus con mayor rapidez, sino que también abre la puerta a tratamientos personalizados para diversas enfermedades.

    En cuanto a las proyecciones a futuro, la empresa busca un crecimiento de doble dígito para 2025, respaldado por su innovación y adaptabilidad al mercado, lo que refuerza su capacidad para hacer frente a los desafíos del sistema de salud y responder de manera ágil a las necesidades de la población.

    “La investigación clínica nos permite desarrollar tratamientos innovadores y mejorar el acceso a opciones terapéuticas de alta calidad. Nuestro objetivo es ampliar significativamente el número de pacientes beneficiados mediante alianzas estratégicas y tecnologías disruptivas,” puntualizó Moreno.

    El evento concluyó con un llamado a la acción por parte de los líderes de la biofarmacéutica. Tanto Morell como Moreno coincidieron en que el futuro de la salud en el país depende de una colaboración activa entre los sectores público y privado.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.