More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los principales centros de tratamiento de talasemia en México?

    ¿Cuáles son los principales centros de tratamiento de talasemia en México?

    Publicado

    En México, los centros especializados en el tratamiento de la talasemia son fundamentales para proporcionar atención médica integral y apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad hereditaria. Aunque la talasemia no es tan común como otras enfermedades hematológicas, la existencia de estos centros es crucial para garantizar un diagnóstico preciso, un manejo adecuado y una mejor calidad de vida para los pacientes. A continuación te mostramos algunos de los principales centros de tratamiento de esta enfermedad en México.

    Instituto Nacional de Pediatría (INP), uno de los centros de referencia para tratar la talasemia

    Ubicado en la Ciudad de México, el INP cuenta con un departamento de hematología pediátrica que brinda atención especializada a niños con enfermedades hematológicas, incluyendo la talasemia. El instituto ofrece servicios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento para pacientes pediátricos con talasemia y trabaja en estrecha colaboración con otros centros de atención médica en el país.

    Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”

    Este hospital, también ubicado en la Ciudad de México, cuenta con un departamento de hematología que ofrece servicios especializados para adultos con enfermedades hematológicas. Proporciona evaluación diagnóstica completa, tratamiento médico y seguimiento a largo plazo para pacientes con talasemia de todas las edades.

    Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), otro de los centros para tratar la talasemia

    Especializado en pediatría, el HIMFG cuenta con un departamento de hematología pediátrica que brinda atención especializada para niños con talasemia. Ofrece servicios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento del trastorno, así como programas de apoyo y educación para pacientes y sus familias.

    Hospital Civil de Guadalajara

    Este hospital en Jalisco cuenta con un departamento de hematología que ofrece servicios especializados para pacientes con enfermedades hematológicas, incluida la talasemia. Proporciona evaluación diagnóstica completa, tratamiento médico y seguimiento para pacientes de todas las edades.

    Hospitales y clínicas privadas para tratar la talasemia

    Además de los centros de atención pública, existen varias clínicas y hospitales privados en todo México que ofrecen servicios especializados para el tratamiento de la enfermedad. Estos pueden incluir hematología pediátrica y adultos con experiencia en el manejo de enfermedades hematológicas, así como acceso a tratamientos avanzados y terapias de apoyo.

    En México existen varios centros especializados en el tratamiento de la enfermedad que brindan atención médica integral y apoyo a pacientes de todas las edades. Estos centros juegan un papel crucial en el diagnóstico temprano, el manejo adecuado y el seguimiento continuo de la enfermedad, ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes viven con talasemia en el país.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.