More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los principales tipos de discapacidad existen en México?

    ¿Cuáles son los principales tipos de discapacidad existen en México?

    Publicado

    En México, las discapacidades son una realidad que afecta a millones de personas y sus familias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 20 millones de personas en el país viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa alrededor del 16.5% de la población. Las discapacidades se clasifican en diversos tipos, cada una con características y necesidades específicas.

    1. Discapacidad motriz

    Este tipo de discapacidad se refiere a la dificultad para moverse o desplazarse, ya sea de forma parcial o total. Las causas pueden incluir accidentes, enfermedades como la parálisis cerebral o la esclerosis múltiple, y malformaciones congénitas. Es una de las discapacidades más comunes en México, y muchas personas con esta condición enfrentan barreras arquitectónicas y de transporte que limitan su participación en la sociedad.

    2. Visual

    La discapacidad visual incluye tanto la ceguera total como las dificultades graves para ver, incluso con el uso de lentes. Entre las principales causas están el glaucoma, las cataratas, la retinopatía diabética y enfermedades congénitas. En México, se estima que 2.2 millones de personas tienen discapacidad visual, lo que pone en relieve la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.

    3. Auditiva

    Las personas con discapacidad auditiva enfrentan problemas para escuchar de manera parcial o total. En algunos casos, esta condición puede dificultar el aprendizaje del lenguaje oral, especialmente si ocurre desde el nacimiento. Las principales causas incluyen infecciones, malformaciones congénitas o exposición prolongada a ruidos altos.

    4. Discapacidad intelectual

    Este tipo de discapacidad afecta la capacidad de aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas. Puede deberse a factores genéticos, como el síndrome de Down, o a complicaciones durante el embarazo o el parto. Las personas con discapacidad intelectual suelen requerir apoyo específico para integrarse plenamente en la educación y el empleo.

    5. Discapacidad psicosocial

    Incluye trastornos mentales graves que afectan las actividades diarias y la interacción social, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Aunque no siempre se asocia con discapacidad, en muchos casos limita significativamente la vida de las personas.

    Reconocer los distintos tipos de discapacidad en México es fundamental para promover la inclusión, eliminar barreras y garantizar los derechos de todas las personas. Es esencial que las políticas públicas sigan avanzando hacia una sociedad más equitativa y accesible.

    Más recientes

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Aunque son similares, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.

    Más contenido de salud

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.