Conocer los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos es de gran importancia debido al panorama actual. Tal y como el nombre lo indica la información surgió en animales pero durante los últimos años dio el salto para llegar a los humanos.
Lo más reciente ocurrió precisamente el día de hoy 8 de abril porque se confirmó el primer deceso humano por influenza aviar H5N1 en México. La víctima fue una niña de 3 años originaria de Coahuila.
De acuerdo con las autoridades federales fue hospitalizada en el IMSS y se le brindó un tratamiento médico con oseltamivir. Por desgracia no fue suficiente para evitar su fallecimiento.
¿Qué es la influenza aviar H5N1?
La influenza aviar H5N1, también conocida como “gripe aviar”, es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Este virus afecta principalmente a las aves, tanto silvestres como de corral.
Información importante acerca de la influenza aviar H5N1
- Altamente patógena: El subtipo H5N1 es conocido por ser altamente patógeno en aves, lo que significa que puede causar una enfermedad grave y una alta tasa de mortalidad en los animales infectados.
- Zoonótica: Aunque la principal vía de transmisión es entre aves, el virus H5N1 tiene la capacidad de infectar a otras especies, incluyendo a los mamíferos y a los humanos (aunque los casos humanos todavía son bastante raros).
- Subtipo viral: La denominación “H5N1” se refiere a las proteínas de la superficie del virus: la hemaglutinina (H) de tipo 5 y la neuraminidasa (N) de tipo 1. Estas proteínas son importantes para la forma en que el virus infecta las células.
¿Cuándo ocurrió el primer caso de influenza aviar H5N1 en humanos?
Todo cambió en 1997 porque en Hong Kong se registró el primer caso de influenza aviar H5N1 en humanos. Este brote estuvo ligado al contacto con aves de corral infectadas en mercados de animales vivos.
A partir de entonces se han reportado casos esporádicos de infecciones humanas por H5N1 en varios países de Asia, África, Europa y América.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir del análisis de los casos humanos que han ocurrido los síntomas de la influenza aviar H5N1 son los siguientes.
- Fiebre (temperatura de 37.8°C o superior) o sensación de fiebre.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Secreción o congestión nasal.
- Dolores musculares o corporales.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
- Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis), que ha sido un síntoma predominante en algunos casos recientes.
- Dificultad para respirar o falta de aire (en casos más graves).
- Diarrea, náuseas o vómitos (menos comunes).
- En casos graves, puede desarrollarse neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y fallo multiorgánico.
¿Cómo es la transmisión de la influenza aviar H5N1 a humanos?
La principal vía de transmisión de la influenza H5N1 a humanos es mediante el contacto directo con aves infectadas, ya sean vivas o muertas.
Esto puede ocurrir al manipular aves enfermas, participar en su sacrificio o desplume, o al estar en contacto con sus heces o secreciones.
De acuerdo con la OMS hasta el momento la transmisión de la influenza aviar H5N1 de humano a humano es muy poco frecuente.
¿Cómo se hace el diagnóstico de la influenza aviar H5N1 en humanos?
La infección se diagnostica mediante pruebas de laboratorio en muestras de las vías respiratorias.
¿Existen vacunas para la influenza aviar H5N1?
Hasta el momento no se han desarrollado vacunas contra la influenza aviar H5N1. En el caso de humanos infectados el tratamiento principal es con medicamentos antivirales como oseltamivir y debe iniciarse lo antes posible tras la aparición de los síntomas.