More
    Inicio#BreakingNews¿Cuáles son los síntomas que presenta la variante Deltacron?

    ¿Cuáles son los síntomas que presenta la variante Deltacron?

    Publicado

    Cuando parecía que las cifras por la pandemia provocada por la COVID19 estaban descendiendo o estabilizándose, ahora, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) han confirmado la existencia de la variante Deltracron, que consiste en la combinación de las cepas mutantes del coronavirus (COVID19) Delta y Ómicron.

    La doctora Maria Van Kerkhoveen, epidemióloga líder de la institución sanitaria, desde Ginebra, ha indicado que “tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de Delta Ay.4 y Ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos…Esta recombinación era de esperar”.

    Se han detectado ya casos de Deltacron en tres países

    Hallada por primera vez en Chipre, en enero pasado, por el profesor de ciencias biológicas en la Universidad local y jefe del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, Leondis Kostrikis, el término Deltatron responde a la identificación de firmas genéticas similares a Ómicron dentro de los genomas Delta. Respecto a ello ha explicado que “actualmente ha coinfecciones de Ómicron y Delta y encontramos esta cepa que es una combinación de estas dos”.

    Kostrikis y su equipo han identificado 25 casos de Deltacron, al tiempo que el análisis estadístico mostró que la frecuencia relativa de la infección combinada era mayor entre los pacientes hospitalizados por COVID19 en comparación con los pacientes no ingresados en los centros de salud.

    Los síntomas de la variante Deltacron, el nuevo híbrido de las variantes Ómicron y Delta, podrían ser los síntomas experimentados en la primera mutación, como, por ejemplo, secreción nasal, fatiga y tos. Aunque es cierto que aún no hay una explicación clara sobre los síntomas, desde la OMS recomendaron extremar las medidas preventivas cuando se experimenten síntomas de dolor como tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, debilidad y secreción nasal.

    Desde la OMS están preocupados porque “varios países están reduciendo drásticamente las pruebas diagnósticas”

    Al margen de esta nueva variante, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha mostrado su preocupación porque “varios países están reduciendo drásticamente las pruebas diagnósticas sobre la COVID19…Esto inhibe nuestra capacidad para ver dónde está el virus, como se está propagando y evolucionando. Las pruebas siguen siendo una herramienta vital en nuestra lucha contra la pandemia, como parte de una estrategia integral”.

    Asimismo, al respecto, ha advertido que “muchos países de Asia y el Pacífico se enfrentan a un aumento de casos y muertes por COVID19…El virus sigue evolucionando, y seguimos enfrentándonos a grandes obstáculos para distribuir vacunas, pruebas y tratamientos en todos los lugares donde se necesitan”.

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.