More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los trastornos del sueño más frecuentes en México?

    ¿Cuáles son los trastornos del sueño más frecuentes en México?

    Publicado

    A nivel mundial, una de cada tres personas padece algún trastorno del sueño. En México, un 75 por ciento de la población que acude a clínicas del sueño lo hace por ronquidos o apnea de sueño, mientras que el 25 por ciento asiste por insomnio, somnolencia diurna y otros trastornos.

    Reyes Haro Valencia, exdirector de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM ha expresado que una persona duerme alrededor de un tercio de su vida, lo que demuestra la importancia de este descanso. “Todas las noches se realizan funciones importantes, como la recuperación física, la restauración fisiológica del organismo; la producción de hormonas, neurotransmisores y nuevas células, así como la regeneración del tejido que refuerza el sistema inmunológico”.

    Es fundamental tener un estilo de vida saludable

    Para evitar todos estos problemas, es fundamental tener un estilo de vida saludable: debemos ejercitarnos, alimentarnos y dormir bien; si dormimos mal, menos tiempo o tenemos un trastorno, el cuerpo no se recupera, estaremos cansados, cometeremos errores y seremos más proclives a adquirir enfermedades.

    • Dormir de forma adecuada disminuye los accidentes de tránsito y muchas situaciones de violencia que se observan en las sociedades modernas, tal y como aseguró el experto universitario.
    • La mejor forma de conseguirlo es con técnicas conductuales, entre las que se encuentran:
    • Ubicar la postura idónea y concentrarse en la respiración.
    • Procurar las condiciones para descansar: como evitar la ingesta excesiva de líquidos y alimentos irritantes antes de dormir.
    • Tener lejos del alcance los dispositivos electrónicos.
    • Programar el despertador a la hora que te debes levantar.
    • No mirar el reloj en la noche.

    En la actualidad, existen cuatro indicadores de buena calidad de sueño en adultos, que son los siguientes:

    1. Quedarse dormido en 10 minutos aproximadamente.
    2. Tener continuidad de ese descanso durante la noche.
    3. Profundidad del sueño: corresponde a soñar.
    4. Duración del sueño: debe ser entre siete y ocho horas.

    Existen más de 100 trastornos del sueño actualmente

    Según la clasificación internacional de los trastornos del sueño más reciente, existen cerca de 100 que nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida. Desde recién nacidos, que puede llegar a la llamada muerte de la cuna, y en la infancia el insomnio, las parasomnias como el sonambulismo y los terrores nocturnos.

    Durante la adolescencia se atienden con frecuencia las desveladas y es cuando se empieza con el insomnio y la somnolencia excesiva, que se mantiene en el adulto joven y, a partir de aquí, puede aparecer el ronquido. En el adulto mayor también se manifiestan algunas formas de insomnio, que van acompañadas por problemas físicos o el consumo prolongado de medicamentos.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.