More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los virus con mayor circulación en México durante la temporada...

    ¿Cuáles son los virus con mayor circulación en México durante la temporada invernal?

    Publicado

    Durante la temporada invernal hay una mayor circulación de virus en México aunque no es precisamente por el frío. En realidad todo se genera porque la mayoría de las personas permanecen encerradas en sus hogares y trabajos. Al evitar la circulación natural de aire se incrementa la presencia de patógenos.

    Debido a lo anterior también hay un aumento en los contagios de enfermedades respiratorias. Aunque una buena noticia es que la mayoría se pueden atender con tratamientos médicos y para muchas incluso existen vacunas.

    ¿Cuáles son los virus con mayor circulación en México?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) hay tres virus que tuvieron mayor presencia en México durante la temporada invernal 2023-2024.

    • Influenza
    • SARS-CoV2
    • Virus Sincicial Respiratorio (VSR)

    En el caso del VSR es un patógeno que es altamente frecuente en menores de 5 años. Mientras que el segundo grupo de riesgo es el conformado por adultos mayores.

    De hecho, durante noviembre de 2023 el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso epidemiológico ante el incremento en los casos de VSR en México1.

    ¿Cuáles son los síntomas del VSR?

    • Fiebre
    • Moqueo
    • Apetito reducido
    • Tos intensa
    • Estornudos
    • Sibilancia al respirar
    • Respiración rápida o dificultad al respirar
    • Color azulado de la piel a causa de falta de oxígeno

    Frente al riesgo de que este virus sobrecargue los servicios de salud, es necesario hacer un llamado a la prevención y futura vacunación como herramientas clave, enfatizan especialistas con motivo a la Semana Mundial del Virus Sincicial Respiratorio.

    Por otro lado, el impacto económico destinado al cuidado de los pacientes con este padecimiento se estima en 600 millones de dólares anuales en Estados Unidos. Dichas cifras son preocupantes debido a la alta demanda de atención médica que representa, especialmente en hospitales públicos.

    “Cabe destacar que este virus es particularmente riesgoso para adultos mayores y personas con comorbilidades, pues puede agravar condiciones preexistentes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y falla cardíaca crónica”, explicó el doctor Sigfrido Rangel, director médico de GSK.

    ¿Existen vacunas contra el VSR?

    Actualmente existen diversas vacunas para prevenir cuadros graves por el VSR. Incluso hace unas semanas la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un nuevo biológico recombinante con adyuvante.

    La disponibilidad de esta vacuna en nuestro país representa una opción crucial para evitar la sobresaturación de los hospitales durante las temporadas de mayor incidencia del virus en México.

    “La vacunación es una de las estrategias más efectivas para reducir formas graves por infecciones respiratorias como el VSR. Inmunizar a las personas mayores y a las poblaciones en riesgo no solo protege a los individuos, sino que también ayuda a mantener la salud, la independencia y la calidad de vida”, señaló el doctor Rangel.

    ¿Cómo protegerse ante los virus respiratorios?

    En estos momentos hay una elevada circulación de virus en México. Además de la vacunación también se recomienda continuar con medidas preventivas como implementar buenas prácticas de higiene, tomar medidas para mejorar la calidad del aire como dejar entrar aire fresco del exterior y el lavado frecuente de manos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.