More
    InicioColumnistas 2Cuando la satisfacción habla: pacientes que se vuelven embajadores

    Cuando la satisfacción habla: pacientes que se vuelven embajadores

    Publicado

    Un paciente rara vez recordará el logotipo o slogan de una clínica… pero nunca olvidará cómo lo hicieron sentir cuando más vulnerable estuvo.

    En el sector salud, la confianza no se construye con campañas, sino con experiencias. Un paciente satisfecho puede convertirse en el mejor vocero de una institución, no porque se le pida, sino porque su experiencia fue tan significativa que siente la necesidad de compartirla y ayudar a alguien más. Esa voz, auténtica y sin guión, es hoy la herramienta más poderosa de reputación.

    Pero el camino hacia esa recomendación no se construye con slogans ni campañas, sino con detalles: la paciencia de una explicación clara, la calidez de un saludo sincero, el seguimiento después de un procedimiento. La estrategia, en este sentido, es profundamente humana. La pregunta clave para cualquier profesional no es cómo conseguir más embajadores, sino cómo dar motivos reales para que un paciente quiera serlo.

    Lo clínico es apenas el punto de partida; el verdadero diferencial está en el acompañamiento. Escuchar con atención, validar emociones y dar espacio a la familia son gestos que transforman la percepción de un servicio. Un paciente recuerda el resultado médico, sí, pero lo que más pesa en su memoria es cómo se sintió durante el proceso: si lo miraron a los ojos, si respetaron sus tiempos, si lo hicieron sentir persona antes que expediente.

    Hoy este círculo de confianza no se limita al entorno inmediato. En el mundo digital, la experiencia de un paciente puede alcanzar a cientos o miles de personas. Una reseña en línea, un testimonio en redes sociales o un simple mensaje en un grupo de WhatsApp tienen un eco que trasciende cualquier campaña pagada. La voz que antes se transmitía de boca en boca ahora viaja de pantalla en pantalla, multiplicando su impacto.

    Por eso, la estrategia moderna en salud no es solo ofrecer un buen servicio, sino entender que cada interacción puede convertirse en narrativa pública. Una experiencia humana y consistente se transforma en reputación digital; una historia personal, en activo colectivo.

    Al final, el reto para médicos e instituciones no es “fabricar embajadores”, sino cultivar relaciones auténticas que den origen a relatos espontáneos. En un entorno saturado de mensajes publicitarios, lo que prevalece es la voz genuina de un paciente agradecido. Y esa voz, amplificada por lo digital, es la validación más fuerte de que se está ayudando correctamente a quien más lo necesita.

    Víctor Alfonso Recillas es Subdirector de Inteligencia de Negocio y Marketing LATAM en Nomad Genetics y Sanaré. Tiene más de 10 años de experiencia en marketing estratégico, business intelligence y marketing en salud. Es fundador de la agencia Matilde, además ha liderado proyectos que integran innovación, biotecnología y estrategias digitales para acercar la atención médica, medicamentos y servicios de salud a pacientes, médicos y aseguradoras.

    Más recientes

    Prueba de hemoglobina glucosilada para la detección de la diabetes: Principales mitos y realidades

    La prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) es uno de los dos estudios disponibles para...

    Radiografía de la salud masculina en México: Principales mitos y temores en los hombres

    Una investigación identificó las costumbres, hábitos, mitos y tabúes de los hombres relacionados con la salud masculina en México.

    Entrevista con el Dr. David Montalvo acerca de la carga oculta del sobrepeso en la insuficiencia cardíaca

    El Dr. David Montalvo advierte que la grasa acumulada en el organismo aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca.

    Diabetes gestacional: OMS publica nuevas directrices mundiales para su manejo

    Por primera vez en la historia la OMS publicó unas directrices mundiales para el correcto manejo y control de la diabetes gestacional.

    Más contenido de salud

    Prueba de hemoglobina glucosilada para la detección de la diabetes: Principales mitos y realidades

    La prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) es uno de los dos estudios disponibles para...

    Radiografía de la salud masculina en México: Principales mitos y temores en los hombres

    Una investigación identificó las costumbres, hábitos, mitos y tabúes de los hombres relacionados con la salud masculina en México.

    Entrevista con el Dr. David Montalvo acerca de la carga oculta del sobrepeso en la insuficiencia cardíaca

    El Dr. David Montalvo advierte que la grasa acumulada en el organismo aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca.