More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Publicado

    La rabia humana está de regreso en México debido a que se confirmó un caso en Zacatecas. De inmediato se activó una alerta sanitaria debido a que se trata de una enfermedad muy rara y porque el virus que la transmite es altamente mortal y la tasa es prácticamente del 100%.

    Gracias a las campañas de vacunación no sólo ha sido posible aumentar la esperanza de vida sino también disminuir al mínimo una gran cantidad de padecimientos que hace algunas décadas eran comunes.

    También lee: ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Todo sobre el nuevo caso de rabia humana en México

    El caso más reciente de rabia humana en México ocurrió en el municipio de Mezquital del Oro en Zacatecas. La Secretaría de Salud de la entidad (SSZ) dio a conocer que la afectada es una adolescente de 17 años que fue mordida por el rasguño de un zorrillo.

    De inmediato la joven fue internada en un hospital donde recibe atención médica especializada. Además se activaron los protocolos de investigación epidemiológica para el caso y se intensificó la campaña de vacunación antirrábica en la zona. También se hizo un llamado a la población para que, en caso de ser mordida por un animal silvestre, acuda de inmediato a un centro de salud.

    Por último, vale la pena recordar que la última vez que se detectó un caso de rabia humana en Zacatecas fue en 1987.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    A partir de lo anterior, a continuación te compartimos los últimos casos de rabia humana que se han registrado en México y todos han sido causados por distintas especies de animales.

    • Zacatecas (agosto de 2025): Se reportó el caso de una adolescente de 17 años en el municipio de Mezquital del Oro.
    • Michoacán (abril de 2024): Se confirmó un caso de rabia humana en este estado.
    • Quintana Roo (febrero y marzo de 2024): Se confirmó el fallecimiento de un hombre mayor de 60 años por rabia, quien fue mordido por un gato.
    • Oaxaca (diciembre de 2024): Se reportó un caso de rabia humana.

    México está libre de la rabia humana pero sólo cuando es transmitida por perros

    Por otra parte, es importante aclarar que en el 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a México por ser el primer país del planeta en eliminar la rabia humana transmitida por perro.

    Todo fue gracias a que no se notificaron casos durante un período de al menos 3 años; sin embargo, lo que no se ha podido eliminar es la transmisión por otro tipo de especies animales como las silvestres, murciélagos y zorrillos.

    También lee: ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    ¿Cuáles son los síntomas de la rabia humana?

    • Dolor, entumecimiento u hormigueo en el sitio de la mordedura.
    • Fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
    • Debilidad, fatiga y dolor muscular.
    • Náuseas y vómitos.
    • Inquietud, confusión y agitación.
    • Alucinaciones.
    • Espasmos musculares dolorosos, especialmente en la garganta y la laringe.
    • Hidrofobia (miedo al agua), ya que el intento de tragar líquidos puede desencadenar espasmos dolorosos.
    • Salivación excesiva (hipersalivación) y espuma en la boca.
    • Agresividad.
    • Parálisis gradual.

    ¿Cuál es la tasa de mortalidad de la rabia humana?

    La rabia humana tiene una tasa de mortalidad extremadamente alta, prácticamente del 100%, una vez que los síntomas clínicos se han manifestado. Esto significa que si una persona infectada no recibe tratamiento antes de que el virus llegue al sistema nervioso central y aparezcan los síntomas, la enfermedad es casi siempre fatal.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...