More
    InicioConsultorio¿Cuántas amputaciones de extremidades ocurren al año en México?

    ¿Cuántas amputaciones de extremidades ocurren al año en México?

    Publicado

    Las amputaciones en México son más comunes de lo que muchos piensan. Aunque más allá de la cuestión estética, cuando alguien sufre alguna de manera inmediata tiene una notoria disminución en su calidad de vida.

    Al respecto, la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) afirma que en nuestro país se efectúan aproximadamente 75 amputaciones diarias. Con esto se obtiene un total de 25 mil personas al año que pierden un miembro.

    ¿Cuáles son las causas de amputaciones más frecuentes en México?

    • Por traumatismos
    • Por enfermedades vasculares originadas por trombosis
    • Por una diabetes

    En la actualidad, el número de pacientes amputados se incrementa anualmente debido a diversos factores como los traumatismos contundentes tanto en miembros inferiores como superiores.

    Otro aspecto a considerar es el envejecimiento de la población, el cual deriva en problemas crónicos como la diabetes y la enfermedad vascular periférica.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostienen que, del total de amputaciones de las extremidades inferiores, entre 40 y 85% están relacionadas con problemas vasculares asociados con la diabetes.

    En este contexto, se hace necesario recurrir a médicos especializados, terapias físicas y, en algunos casos, adquirir prótesis que permitan al individuo seguir con su vida o plantearse nuevas metas.

    “En México, el sistema de salud pública enfrenta múltiples desafíos, contar con un seguro médico puede marcar la diferencia entre recibir tratamiento oportuno y enfrentar una crisis económica”, afirma Laura Reyna, directora de AARCO Mayorazgo Reyna.

    La realidad en México muestra que, aunque el sistema de salud pública es una herramienta valiosa, la cobertura universal aún tiene limitaciones. Las personas que no cuentan con un seguro médico privado a menudo enfrentan largos tiempos de espera y limitaciones en los recursos disponibles. En contraste, aquellos con seguros médicos privados tienen acceso a una atención más rápida y personalizada, lo cual puede ser crucial en situaciones de emergencia.

    “La prevención y el tratamiento oportuno son claves para reducir el riesgo de amputaciones y mejorar la calidad de vida de quienes ya han pasado por esta experiencia. En este sentido, es vital que tanto el gobierno como los ciudadanos consideren el seguro médico no solo como una opción, sino como una necesidad esencial para garantizar la salud y el bienestar en situaciones críticas”.

    Algunos casos de personas que han sufrido amputaciones en México

    Tal es el caso de Yaotzaneth “Yao” Díaz quien a los 20 años tuvo un accidente vehicular: fue atropellada en la banqueta en Insurgentes. Recibió atención oportuna y a pesar de los tratamientos Yao vivía con dolor, al paso de los meses ella misma decidió su amputación.

    Ahora, gracias a la tecnología desarrollada por Ottobock, una empresa alemana que lidera el desarrollo e investigación de tecnologías en el campo de la movilidad, y al cuidado de especialistas médicos, juega básquetbol adaptado (en silla de ruedas) y fue seleccionada nacional mexicana para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2018 y Juegos Parapanamericanos Lima 2019, actualmente forma parte de las Diablas del Estado de México.

    Un caso bastante famoso le ocurrió al actor Juan Pablo Medina. En el 2021 fue sometido a una amputación de la pierna derecha luego de desarrollar trombosis como resultado de un infarto.

    Tras su recuperación física y mental, y todo el apoyo que recibió por parte de familia, amigos, médicos y fanáticos, Juan Pablo Medina sigue trabajando en diversos proyectos actorales.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.