More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    Publicado

    Uno de los compromisos del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, fue aumentar el número de cirugías programadas y consultas médicas realizadas. A través de diversas estrategias se ha propuesto aumentar la eficiencia y el día de hoy presentó sus resultados.

    La salud pública recibe múltiples quejas pero una de las más comunes es la tardanza para recibir atención. Los tiempos de espera son demasiado extensos y, en parte, son uno de los motivos por los cuales los pacientes buscan otras opciones como los consultorios anexos a farmacias.

    También lee: ¿Cuál es la duración de las consultas médicas en México según los doctores?

    IMSS comparte los resultados de su programa 2-30-100

    Para reducir los tiempos de espera este año el IMSS puso en marcha el programa 2-30-100. El objetivo es realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas médicas generales durante todo el 2025.

    Con esto en mente, el titular del IMSS dijo que, en lo que va del año, se ha alcanzado el 41 por ciento de la meta anual en cirugías programadas, el 46 por ciento en consultas de especialidad y el 57 por ciento de consultas generales.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS en 2025?

    Robledo detalló que de enero a julio de 2025 se han realizado 831 mil 328 cirugías programadas en el IMSS, lo cual representa 43 mil 308 más que en el mismo periodo del año anterior.

    De forma adicional el Seguro Social ha ofrecido 13.9 millones de consultas de especialidad, es decir, 479 mil más que en 2024; y poco más de 57 millones de consultas generales, lo que marca un incremento de 2.8 millones con respecto al período anterior.

    El “secreto” detrás del aumento en la eficacia del IMSS

    Las causas por las que se han logrado las mejores son múltiples. Una muy importante es porque en el 2023 y 2024 se rehabilitaron más de mil quirófanos y se adquirió más equipo que hoy está disponible. Además durante el 2024 hubo un récord de contratación al abrir 5 mil 339 plazas.

    También ha sido fundamental la apertura de turnos vespertinos para aprovechar al máximo la capacidad instalada. Incluso en algunos hospitales del IMSS se implementó un turno nocturno de 10 de la noche a 3 de la mañana para realizar cirugías programadas.

    Sumado a lo anterior se rehabilitaron 54 quirófanos y se han transferido pacientes entre hospitales para optimizar recursos. Además de que se han realizado llamadas a pacientes que estaban en espera para ofrecerles fecha de cirugía, y se llevan a cabo jornadas de cirugías de cataratas, hernias y próstata.

    También lee: ¿Qué beneficios ofrecen las consultas médicas por internet?

    ¿En qué estados hubo un mayor aumento?

    En el análisis por entidades, el director general del IMSS reportó que varios estados muestran avances notables en el número de cirugías programadas realizadas durante 2025: Tabasco lidera el crecimiento con un incremento del 36 por ciento respecto a 2024, resultado del fortalecimiento de su infraestructura hospitalaria y la optimización de sus recursos quirúrgicos. Le sigue Coahuila, que pasó de 28 mil a 36 mil, un aumento significativo que refleja los esfuerzos locales por mejorar el acceso quirúrgico.

    Yucatán reportó un incremento del 13 por ciento, mientras que Michoacán elevó su productividad quirúrgica en un 12 por ciento. Por su parte, Morelos y Jalisco registraron un aumento del 10 por ciento cada uno.

    Sonora también presentó un avance del 8 por ciento y Guerrero reportó un 7 por ciento más, impulsado por la rehabilitación del Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero, en Acapulco, el cual resultó dañado tras el paso del huracán Otis.

    Finalmente, Querétaro incrementó sus procedimientos quirúrgicos en 7 por ciento, al pasar de 17 mil a 18 mil cirugías en lo que va del año.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.