More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica Saludiario¿Cuántas horas pasa una persona conectada a internet?

    ¿Cuántas horas pasa una persona conectada a internet?

    Publicado

    La dependencia de la tecnología ha provocado que cada vez pase más tiempo una persona conectada a internet. Además es una tendencia que se mantiene en permanente aumento y no es exclusiva de una región sino que ocurre en todo el planeta. Aunque en donde sí se observan diferencias en el tiempo es al analizar el panorama por países.

    ¿Qué es internet?

    Se trata de una red conformada por computadoras o dispositivos móviles que se encuentran interconectados entre sí para compartir información. Todo esto es posible gracias a una red invisible que utiliza un lenguaje universal.

    Gracias a internet hoy existe el correo electrónico, las redes sociales y otras herramientas que forman parte de la vida cotidiana de miles de millones de personas de todo el mundo.

    Con esto en mente, la utilidad que ofrece internet es muy importante porque permite mantenerse informado en tiempo real de lo que ocurre en cualquier parte del mundo.

    Al mismo tiempo, también ha provocado la aparición de problemas como las fake news. La abundancia de información y la falta de veracidad de las fuentes suele ser negativo.

    ¿Cuántas horas pasa una persona conectada a internet?

    De acuerdo con el trabajo Digital 2024: Global Overview Report publicado por DataReportal una persona permanece conectada a internet un tiempo promedio de 6 horas y 40 minutos.

    Ya sea a través de una computadora, un smartphone u otro dispositivo, lo cierto es que cada vez pasamos más tiempo online. Esta tendencia, que se intensificó durante los años más críticos de la pandemia, es especialmente notable en América Latina, donde se registran algunos de los tiempos de navegación más elevados entre los países analizados.

    ¿Cuáles son los países con mayor dependencia a internet?

    Lo más atractivo del trabajo replicado por Statista es que al analizar los resultados por países acerca del tiempo que una persona permanece conectada a internet al día hay varias diferencias.

    • Sudáfrica – 9 horas y 24 minutos
    • Brasil – 9 horas y 13 minutos
    • Colombia 8 horas y 43 minutos
    • Argentina – 8 horas y 41 minutos
    • Chile – 8 horas y 31 minutos
    • México – 7 horas y 37 minutos
    • Estados Unidos – 7 horas y 03 minutos

    En Brasil, los internautas destinan más de nueve horas diarias a surfear la web, incluidas las redes sociales, mientras que en Colombia, Argentina y México el promedio supera las ocho horas, aproximadamente un tercio del día.

    En contraste, España se sitúa casi una hora por debajo de la media global, con cinco horas y 42 minutos. Japón ocupa el último lugar del estudio, con un promedio de tres horas y 56 minutos en línea al día.

    Estos datos reflejan cómo los medios digitales, móviles y sociales se han vuelto una parte indispensable de la vida cotidiana en todo el mundo, tanto en el trabajo como en el ocio.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero