More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántas personas con discapacidad viven en México?

    ¿Cuántas personas con discapacidad viven en México?

    Publicado

    En México, la población con discapacidad representa un sector significativo de la sociedad que enfrenta desafíos únicos en términos de acceso a oportunidades y servicios esenciales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que alrededor de 20.8 millones de personas viven con alguna discapacidad o limitación en México, lo que equivale aproximadamente al 16.5% de la población total. Esta cifra incluye tanto a personas con discapacidades permanentes como a aquellas que tienen limitaciones en la movilidad, visión, audición, habla, memoria, o alguna condición mental o emocional.

    La discapacidad relacionada con la movilidad es la más común

    La distribución de personas con discapacidad en México es diversa. Las limitaciones relacionadas con la movilidad son las más comunes, afectando a aproximadamente el 64% de las personas con discapacidad. Le siguen las limitaciones visuales, con un 58%, y las dificultades auditivas, que afectan al 27%. Además, un porcentaje considerable de la población con discapacidad enfrenta múltiples limitaciones simultáneamente, lo que complica aún más su integración y participación en la sociedad.

    La edad es un factor importante en la prevalencia de la discapacidad. A medida que la población envejece, la probabilidad de desarrollar una discapacidad aumenta. Más del 50% de las personas con discapacidad en México son mayores de 60 años, lo que subraya la necesidad de políticas públicas enfocadas en el envejecimiento saludable y en la atención a las personas mayores.

    La accesibilidad es un problema crítico para este tipo de personas

    Las personas con discapacidad en México enfrentan desafíos significativos en áreas clave como la educación, el empleo, el acceso a servicios de salud y la participación social. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo es más alta entre las personas con discapacidad, y las oportunidades de empleo son significativamente menores en comparación con la población general. Solo el 39% de las personas con incapacidad en edad de trabajar están empleadas, y de ellas, muchas se enfrentan a condiciones laborales precarias.

    Además, la accesibilidad sigue siendo un problema crítico. Aunque se han hecho avances en la legislación y en la adaptación de espacios públicos, muchas áreas urbanas y rurales en México no están completamente equipadas para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad.

    Para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de minusvalía en México, es crucial continuar fortaleciendo las políticas de inclusión, promoviendo la accesibilidad y garantizando que se respeten sus derechos en todos los aspectos de la vida social y económica del país. Solo a través de un enfoque inclusivo y equitativo se podrá lograr una sociedad en la que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.