More
    InicioHoy en SaludiarioCuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Publicado

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros de agua al día. Pero, ¿es realmente una regla universal? ¿Todos necesitamos la misma cantidad? La realidad es que no. La cantidad que necesita una persona varía según diversos factores: edad, sexo, nivel de actividad física, clima y estado de salud.

    De dónde viene la regla de los 2 litros de agua al día

    Esta recomendación se basa en estudios que sugieren que un adulto promedio necesita entre 2 y 2,5 litros de agua al día para que su organismo funcione correctamente. Pero hay un matiz importante: esa cantidad incluye toda la que consumimos, no solo la que bebemos directamente. También cuenta la que está presente en los alimentos (especialmente frutas y verduras), caldos, infusiones y otras bebidas.

    Escuchar a tu cuerpo sigue siendo lo más importante a la hora de beber agua

    Nuestro cuerpo es sabio. Si tienes sed, es señal de que necesitas hidratarte. Otra pista útil es el color de la orina: si es clara y orinas con regularidad, estás bien hidratado. Si es más oscura, es probable que necesites beber más.

    ¿Cuándo hay que beber más?

    Hay situaciones en las que conviene aumentar la ingesta de líquidos. Por ejemplo:

    • Si haces ejercicio físico intenso o sudas mucho.
    • En días calurosos o muy secos.
    • Si tienes fiebre, diarrea o vómitos.
    • Durante el embarazo o la lactancia, ya que las necesidades de agua aumentan.

    ¿Solo cuenta el agua pura?

    El agua es siempre la opción más recomendable, ya que hidrata sin aportar calorías ni azúcares. No obstante, también puedes obtener agua de otras fuentes como frutas, verduras, sopas, infusiones e incluso bebidas como leche. Eso sí, conviene limitar el consumo de refrescos y bebidas con cafeína o alcohol, que pueden tener un efecto deshidratante.

    Claves para mantener una buena hidratación

    • Lleva una botella de agua contigo si estás fuera de casa.
    • Bebe un vaso de agua al levantarte y antes de las comidas.
    • No esperes a tener sed intensa para beber.
    • Si te cuesta beber agua sola, puedes añadirle unas gotas de limón o infusiones sin azúcar.

    No se trata de contar litros, sino de incorporar el hábito de hidratarte de forma regular y consciente. Tu cuerpo lo agradecerá en energía, concentración y bienestar general.

    Más recientes

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Más contenido de salud

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.