More
    Inicio¿Cuánto debes cobrar por tus consultas médicas?

    ¿Cuánto debes cobrar por tus consultas médicas?

    Publicado

    Lejos de los consultorios anexos a una farmacia (donde el precio de una consulta se encuentra previamente establecido y a la vista del público), es el médico quien establece los costos de sus servicios profesionales; sin embargo, los precios de las consultas médicas no deben ser fijados de forma arbitraria, sino que se deben de establecer de forma concienzuda teniendo en consideración diferentes situaciones.

    ¿Cuánto debes cobrar?

    Antes de establecer el precio de tus consultas, lo más conveniente es realizar una análisis a consciencia de los siguientes factores:

    1.- Las consultas médicas de especialidad debe ser, por regla general, más costosas.

    2.- Con base en el punto anterior, vale la pena mencionar que las especialidades médicas que tienden a tener el costo de consulta más elevado son:

    • Oncología.
    • Neurología.
    • Cardiología.
    • Endocrinología y diabétologia.
    • Cirugía plástica.
    • Dermatología.

    3.- La cantidad de colegas que cuentan con la misma especialidad y que ofrecen sus servicios de forma similar.

    4.- Oferta y demanda. Es decir, entre más pacientes existan, más caro puedes cobrar la consulta; sin embargo, el precio también puede elevarse si existen pocos médicos que ofrezcan dicha especialidad. Cabe destacar que en este sentido el parámetro es fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que establece que el número ideal es de 25 profesionales de la salud por cada 10 mil personas.

    5.- Localización (la ubicación geográfica del consultorio médico).

    6.- Convenios existentes con aseguradoras o redes de salud.

    Cabe destacar que, en la práctica privada, no existe una tabulación establecida y es el propio médico quien determina el precio de sus servicios. Un factor más que puede influir en el costo de tus servicios tiene que ver con la calidad y calidez de tus servicios, así como el grado de satisfacción por parte de tus pacientes.

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.